Punta del Pescador
Su emplazamiento coincide con el lugar donde una antigua torre de vigía en la que se encendían fuegos, y sustituyó al faro que se estaba construyendo en 1859 en la punta del Fraile, a la entrada de la ría de Santoña, porque no marcaba bien la costa.
Se inauguró en 1864 como faro de 4º orden, con lámpara de aceite de oliva y un aparato óptico con lentes giratorias, característica de luz blanca y destellos del mismo color, que daban un alcance de 17 millas.
La lámpara de parafina y petróleo que se instaló en 1883 funcionó hasta 1926, año en que entró en servicio una lámpara de acetileno dotada de nueva óptica que le dio la actual característica de 3 destellos blancos cada 15”.
En 1915 el edificio fue destruido por un ciclón y durante la Guerra Civil permaneció apagado.
Está ubicado en una punta aislada, a la que se llega por una estrecha carretera, a 1.5 Km de la punta del Águila, que a su vez se encuentra a 4.5 Km del Dueso.
![](https://images.mnstatic.com/21/a3/21a3ca72a0b89513a24354106b400e9d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/3a/d9/3ad952139e9932298bb0a85fc7b32950.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f1/54/f15469f8e9ee3ead465bfe9d579dbcc6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)