En este año de 2009 se ha consolidado ...
En este año de 2009 se ha consolidado una tradición de Granada, la fabricación de chocolate.
Por el éxito conseguido no me cabe duda de que esta edición es la primera de una larga serie de festivales, pues es una opción cultural y lúdica de primer nivel. Se ha celebrado del 24 al 27 de septiembre.
Uno de los puntos básicos de este festival de cuatro días es su lugar de realización, en la emblemática plaza de Bib-Rambla, una de las plazoletas granadinas con mayor solera. Para encontrarla sirva como referencia que se halla junto a la Catedral y directamente da a la Alcaicería.
En ella se han ubicado distintos stands donde se ha mostrado el proceso de elaboración del chocolate desde el punto de vista histórico. En nuestra última visita a Granada coincidimos con este Festival y nos pareció un acierto aunque sólo nos paramos a disfrutarlo una media hora.
Ha estado abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas, aunque a mediodía no cerraron, simplemente pararon las actividades.
El sentido de este primer Festival es eminentemente didáctico, por ello sólo se podía comprar en uno de los stands, todos los demás estaban dedicados a exposición o actividades. Seguro que con el paso de los años la proporción se invertirá, pero de momento es un sitio para aprender.
En los talleres infantiles los niños aprenden a hacer chocolate, siguiendo las técnicas de de los aztecas. Siguiendo esta línea se ofrece la historia del chocolate, con una serie de instrumentos y herramientas atípicos como el molino de piedra o metate que usaban los mayas en época prehispánica.
Los diversos stands muestran la elaboración de los distintos tipos de chocolate, y de paso, ofrecen degustaciones de tan exquisita golosina. Toda serie de actividades se desarrollan paralelamente.
Organiza el Festival la empresa Chocolates Artesanos Comes, que es valenciana, junto con el grupo de animación Bib-Rambla. El ayuntamiento colabora, esperemos que en años sucesivos mejore un poco el entorno. En vez de contenedores de basura junto a los stands deberían haber luces que le dieran a la plaza una iluminación especial y más atractiva, es sólo una idea de las que se están estudiando para próximas ediciones.


