¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.190.159.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739771730523","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Grutas de Chelentún

{"__vid":"w-ar-18.190.159.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739771730523","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+3
Yucatán Dirección

1 opinión sobre Grutas de Chelentún

Las grutas de Chelentún

La provincia de Yucatán no tiene ni ríos ni lagos pero cuenta con una red de corrientes subterráneas que han formado a lo largo de los años cientos de grutas y los famosos cenotes. Las grutas de Chelentún se encuentran a unos 50 kilómetros de Mérida, al sur del pueblo de Cuzamá.

Las grutas se visitan en la misma excursión en la que se visita también el cenote de Bolonchoojol y el de Chaczinicche, 2 cenotes preciosos situados a pocos kilómetros. Para llegar a las cuevas tendremos que subirnos a un "truck", un rudimentario vagón de tren tirado por un caballo.


Para acceder a las grutas se tiene que bajar por una escalera vertical de metal de unos 10 metros. Una vez dentro el recorrido es muy pequeño pero podremos observar bonitas y grandes estalactitas y estalagmitas o incluso nadar por una pequeña gruta subterránea cubierta de agua. Las grutas no tienen iluminación artificial con lo que es necesario llevar una linterna para poder ver.

De las 3 paradas que hicimos en la excursión esta fue la que menos nos impresionó pero aún así, vale la pena visitarlas ;)
Leer más
+3
{"__vid":"w-ar-18.190.159.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739771730523","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.190.159.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739771730523","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Grutas de Chelentún