Roberto Gonzalez
Hotel Taoro
Cuando fui a sacar las fotos que ilustran este rincón, no pude evitar publicar una con un comentario bastante negativo en Facebook, ya que me impactó muchísimo, el grado de dejadez y abandono en el que encontré el edificio, aunque no así su entorno. Acostumbrado como estaba desde pequeño a ver mucha vida en el Hotel Taoro, primero como establecimiento hotelero de gran lujo, y luego como Casino Taoro, no podía sino imaginarlo de nuevo en todo su esplendor, como un segundo Hotel Mencey, por ejemplo, renaciendo de sus cenizas. Pero en fín, por ahora es lo que hay, aunque se vislumbre sólo un rayito de luz muy pequeño, ya que el ayuntamiento del Puerto piensa rehabilitar parte de su estructura como sede del Consorcio Turístico de la ciudad.
Si miramos atrás, su historia nos lleva a 1888, cuando el francés Adolph Coquet elige un promontorio volcánico, que curiosamente se llamaba montaña Miseria, desde donde se contempla al frente el Puerto de la Cruz, y a la espalda todo el Valle de la Orotava con el Teide en su cima. Se planificaron unos magníficos jardines con árboles exóticos y frondosos para dar sombra y descanso a los huéspedes. Templetes, bancos, pérgolas y la primera pista de tenis de Canarias, conciertos de bandas de música, carreras de sortija y decenas de actividades que llenaban el espacio de los visitantes.
Visitantes como los que un día se hospedaron en éste que fuera hotel de Gran Lujo, como Alfonso XIII, Leopoldo de Bélgica, los Duques de Kent o la novelista Agatha Christie, que recibía a diario un ramo de flores del jardinero del hotel.
Después de ser casi destruido por un incendio pasa a manos de una cadena española de hoteles hasta que en los 70 se convierte en casino y tras el traslado de éste, queda en abandono.
Una auténtica pena...
Visitantes como los que un día se hospedaron en éste que fuera hotel de Gran Lujo, como Alfonso XIII, Leopoldo de Bélgica, los Duques de Kent o la novelista Agatha Christie, que recibía a diario un ramo de flores del jardinero del hotel.
Después de ser casi destruido por un incendio pasa a manos de una cadena española de hoteles hasta que en los 70 se convierte en casino y tras el traslado de éste, queda en abandono.
Una auténtica pena...
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/17/cf/17cf2c430e1a09fb6dd8086aea076518.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/25/8f/258f63694bd23cc68efd83eade58d49d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/10/46/1046c5a54110c7a78465bcc1d12a01fd.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+9