¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

2 opiniones sobre Iglesia De La Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue ...

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue construida en los siglos XVII y XVIII. Fue una de las primeras iglesias de la provincia que se realizan bajo las pautas del Rococó. Está construida a base de sillares de piedra arenisca rojiza en las zonas más importantes de la iglesia; el resto es de mampostería.

La fachada principal está presidida por una portada-retablo de estilo barroco formada por un gran rectángulo remarcado por pilastras de orden gigante y toscano, hechas con sillares almohadillados, que se remata por un entablamento arquitrabado recto. Un gran arco de medio punto la cobija imitando el guardapolvo de un retablo. Se remata con una gran espadaña donde se instalan las campanas.


El interior es igualmente de estilo barroco, enluciendo los paramentos con yeso junto con los retablos dorados de las capillas laterales. Consta de tres naves, con capillas laterales comunicadas entre sí. La nave central se cubre con bóveda de cañón dividida en tramos por arcos fajones, y en la que se abren lunetos cerrados. Las naves laterales se cubren con bóveda de aristas. El crucero es cubierto con una gran cúpula sobre pechinas. A ambos lados del mismo se abren balconcillos con celosías que comunican con el seminario.

En el presbiterio se halla un retablo de trazas barrocas que acoge un Camarín dedicado al Jesús del Perdón. En su interior se venera la Imagen de Nuestro Padre Jesús, cuya túnica, bordada en oro, fue donada por la reina Isabel II.

Destacan también las capillas con decoración de rocalla, como la Capilla de la Virgen de los Dolores, Capilla de Judas Tadeo y la capilla que cobija el Paso de Semana Santa "La Oración en el Huerto", cuya policromía es la misma que posee la decoración de rocalla en dorados y marrones.

Horario de visita: horario de culto
Leer más

El color intenso le hará reflejar lo ...

El color intenso le hará reflejar lo que era esta Iglesia de la Santísima trinidad, ubicada en la localidad de Alcázar de San Juan, se construyo en los siglos XVII y XVIII, una de las primeras iglesias de la provincia de origen Rococó.

Construida a base de sillares de piedra arenisca rojiza en las zonas más importantes de la iglesia; el resto es de mampostería.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia De La Santísima Trinidad