Héctor mibauldeblogs.com
La iglesia de San Miguel Arcángel de ...
La iglesia de San Miguel Arcángel de Canet lo Roig, de estilo renacentista con ampliación neoclásica, es un templo católico situado en el centro de la población y sede de una parroquia del obispado de Tortosa.
Iniciada su construcción alrededor de 1288, según el modelo tipo de templo en estilo gótico con pervivencias románicas y aprovechando muros y otros elementos, como la puerta de románica, actualmente tapiada, fue renovada en el siglo XVI, posiblemente por Martín Mendoza, quien, conocedor del código clásico renacentista, mantuvo tipologías y composiciones herederas de la tradición vernácula.
A mitad del siglo XVIII se produce una ampliación sustancial de la iglesia, a los pies de la antigua construcción, cambiando la ubicación de la capilla mayor. Las obras del ábside y el crucero neoclásico con la cúpula se finalizaron en 1793, y se celebraron el día del patrón, el 29 de septiembre, según se indica en una piedra esculpida de la iglesia. La capilla de la Comunión es del mismo tiempo, tanto por los modelos iconográficos utilizado para elaborar las pinturas murales de la capilla como para la conexión de las dos partes, capilla y prolongación de la iglesia, mediante la sacristía.
En 1998, el tambor de la cúpula de la iglesia estaba roto, y se inicia el proceso de estudio, rehabitación y consolidación, que finaliza en el 2001.
La torre campanario, es de planta cuadrada y está adosada a la cabecera de la primitiva iglesia, con aberturas de medio punto cercadas con un alfiz circular en cada cara del cuerpo de las campanas, las cuales están tapiadas en la parte inferior, y rematan en balaustrada. Presenta en su interior decoración gótica. Tiene obra de mampostería de piedra y de sillares en los lados.
En 1998, el tambor de la cúpula de la iglesia estaba roto, y se inicia el proceso de estudio, rehabitación y consolidación, que finaliza en el 2001.
La torre campanario, es de planta cuadrada y está adosada a la cabecera de la primitiva iglesia, con aberturas de medio punto cercadas con un alfiz circular en cada cara del cuerpo de las campanas, las cuales están tapiadas en la parte inferior, y rematan en balaustrada. Presenta en su interior decoración gótica. Tiene obra de mampostería de piedra y de sillares en los lados.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/eb/4c/eb4cc5c09b7956a8a3eee097951a6b91.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/9f/e8/9fe8a7b9b38c595ff9e2c71a88a48df9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/78/62/7862f30ef1b71ff794b14abb9588a54a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)