Resurgida de la destrucción y el incendio
Esta Iglesia ojival de finales del siglo XIV o principios del siglo XV y planta de cruz latina con una sola nave, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. Sufrió graves daños durante la invasión napoleónica y un terrible incendio en el siglo XVII. Posteriormente restaurada se destaca su portada de torre cuadrada de mampostería de pizarra, tiene una puerta ojival de triple arquivolta, doble columna y un gran ventanal con dos parteluces. Podemos ver adosadas en el lateral sur la Capilla de la Soledad o de la Orden Tercera, una torre barroca y un rosetón, para favorecer la iluminación del templo, construidas en el siglo XVII.
La Capilla de la Soledad es la que está a lo largo del lateral sur es la del antiguo convento de San Francisco, la Capilla de San Roque de estilo barroco compostelano fue obra de Lucas Ferro Caaveiro y la Capilla del Carmen, del mismo estilo fue realizada en el siglo XVIII.
Está ubicada en Plaza de la Soledad s/n y el teléfono es: +34 982 241 698


