Miguel Egido
Iglesia de San Vicente
La iglesia de San Vicente es una de las muchas iglesias gótico-mudejares que se construyeron intramuros (dentro de la muralla de la ciudad) en el siglo XIV y que en este caso fue levantada sobre los restos de una antigua iglesia paleocristiana y visigoda.
Su estructura exterior no representa en absoluto a sus orígenes, pero mirando bien, encontramos una pequeña puerta gótica, que se conserva desde la construcción del templo, formada por una serie de arcos concéntricos, los unos dentro de los otros, llamados "arquivolta", terminados en punta y que encontramos a los pies del templo.
De
Los siglos XIV al XIX la iglesia ha sido muy remodelada, destacando en ella, el friso que encontramos en uno de los laterales que representa a Dios padre bajo el texto en latín "Domus dei et porta coeli", que viene a decir "Esta es la casa de dios y la puerta del cielo".
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/eb/ad/ebad4793e4f9df137992f5110b476a1b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bf/53/bf53dac82a36e06fe1f582346917467f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/92/b2/92b240aab35548a38e1e168aa5f74368.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+3