¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de Santo Ignacio

+20

1 opinión sobre Iglesia de Santo Ignacio

La iglesia junto al colegio jesuita

Excelente

Iniciada la construcción del colegio y la iglesia jesuítica en el año 1909, ésta última fue consagrada en 1912 e inaugurada en 1913 sin haber sido terminada. Construida en estilo románico y manierista el altar mayor fue realizado en 1931 con sus brazos en cruz hacia los laterales, finalizando la construcción total de la iglesia en el mismo año.

Tiene varios altares laterales totalmente realizados en mármol al igual que él púlpito y hay un vitral sobre cada uno de ellos. En el coro hay un bellísimo vitral con la imagen de San Ignacio de Loyola y los frescos de la cúpula representan a los cuatro evangelistas, San Lucas, San Marcos, San Mateo y San Juan. Corría el año 1960 cuando se le hicieron diversas modificaciones y en el año 1980 se colocó en altar del Beato Anchieta que se diferencia de los demás por los materiales y la forma en que fue hecho.


Como en todas las iglesias que visito el altar que más me conmueve es el de La Piedad y este es particularmente bello con las imágenes de La Virgen María y el Cristo en sus brazos realizado totalmente en mármol blanco que resaltan sobre el colorido fondo. La mayor devoción en esta Iglesia la concitan Santa Teresita, San José y San Antonio. En el Sagrario la luz está permanentemente encendida como en todas las iglesias que por aquí he visitado. La festividad de San Ignacio se conmemora el 31 de julio de cada año como en todo el mundo.

Se encuentra abierta diariamente de 7 a 13 hs y de 15 a 19 hs. Los sábados de 7 a 19 hs. y domingos de 7 a 20 hs. Los horarios de culto durante la semana a las 7 y a las 18 hs el sábado y 8, 11,18 y 19.15 hs los domingos.
Leer más
+21
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de Santo Ignacio