La iglesia que vemos hoy en día es ...
La iglesia que vemos hoy en día es fruto de la reconstrucción encargada por el jesuita Juan de Tolosa al arquitecto Pedro de la Sierra a finales del siglo XVI. Es un templo de planta basilical de cruz latina, con tres naves separadas por gruesos pilares, crucero y presbiterio. Lo que más me llamó la atención al entrar a la iglesia fue su magnitud (parece una catedral) y los elevados techos formados por cúpulas y bóvedas. Tuvimos la oportunidad de subir a la planta superior, donde vimos la magnífica sillería del coro tallada en madera, y desde aquí obtener una majestuosa vista de toda la iglesia y del altar Mayor.
Exteriormente, la fachada de la iglesia es de estilo renacentista. La portada es de orden jónica, coronada por un frontón semicircular flanqueado por pináculos, donde hay una hornacina que alberga la imagen de la Virgen. Está rematada en un frontón triangular que cobija el escudo de la Congregación Cisterciense de Castilla.
![](https://images.mnstatic.com/b7/5e/b75e0f8b7d136de7536be29e766f1b1d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/2c/89/2c89074bf6e2db25cbd525c68a4d0ab1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/22/b4/22b4ad29cf371f2bbb21aef7075fb6d1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)