¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Igreja de São João de Tarouca

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

1 opinión sobre Igreja de São João de Tarouca

Con razón está declarada Monumento N...

Con razón está declarada Monumento Nacional, porque es una auténtica maravilla y, tras un proceso de recuperación, se encuentra en perfecto estado de conservación. Desde el siglo XIX es la iglesia parroquial de San Juan de Tarouca, pero anteriormente era el lugar de culto del desaparecido Monasterio Cisterciense del siglo XII.

Según indica una placa en la fachada, comenzó a construirse en el año 1.152, y fue consagrada en 1.169. Nada más entrar al interior, puede verse la piedra fundacional. Es una iglesia románica, aunque tras las reformas del XVII pueden apreciarse también elementos góticos. La fachada es de mampostería y está reformada por contrafuertes; sobre la portada se abre un gran rosetón, y también puede verse el escudo de la orden cisterciense y el de armas de Portugal, así como la imagen de San Juan Bautista.


El interior consta de tres naves separadas por una galería de arcos apuntados y cubiertas por un techo abovedado. Todo el perímetro está recorrido por diez capillas con ricos retablos de talla dorada renacentistas y pinturas del siglo XVI, destacando especialmente el óleo de San Pedro (atribuído a Vasco Fernandes) que aparece representado en actitud de bendecir, ataviado con vestimenta ponficia; llama la atención que, te coloques donde te coloques, te va siguiendo con la mirada.

La cabecera de la iglesia fue ampliada en el siglo XVII para cobijar un retablo con las imágenes de San Benito y San Bernardo, teniendo en las paredes laterales cuatro grandes paneles de azulejos que ilustran la historia del monasterio. El altar Mayor está precedido por el coro, con una magnífica sillería de madera labrada y pinturas relativas a la orden cisterciense. Frente al coro, un impresionante órgano de tubo de 1.766 cuyo elemento más curioso es la escultura de madera policromada con largas barbas, cuya peculiaridad es que es articulada, marcando el ritmo con el movimiento de los brazos y la boca.

Otros de los elementos destacables son el gigantesco sepulcro del Conde de Barcelos, situado a las puertas de la Sacristía, y una escultura románica de granito de la Virgen con Niño que mide 2 metros de altura, situada frente al altar mayor.

- Hay misa los domingos a las 10.30h.
- En teoría puede visitarse de 10 a 12.30h, pero cuando llegué (dentro del horario establecido) estaba cerrada. Tuve la suerte de encontrarme con el guía en la puerta (un señor bastante mayor que caminaba muy despacio y con muletas), y al verme sacar fotos del exterior, me ofreció enseñármela por dentro. Fue muy amable, y me iba explicando tanto la historia del monasterio, como aspectos relevantes de los diferentes retablos y del patrimonio.
- Entrada: Oficialmente es gratuita, pero el señor me pidió la voluntad, comentándome que tenía que venir desde 20 Km de distancia cada día...

La visita merece muchísimo la pena, es preciosa, y forma parte de la Ruta de los Viñedos del Císter.
Leer más
+28
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Igreja de São João de Tarouca