¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+14

2 opiniones sobre Isla de Trinidad

La Isla de Trinidad es la más grande de ...

La Isla de Trinidad es la más grande de las dos que conforman Trinidad y Tobago. Esta isla tienen también una gran historia a sus espaldas, ya que fue pisada por Cristobal Colón es su tercer viaje, en 1498. Años depués fue conquistada por España y en ella se asentó una colonia de monjes que denominaron la isla Barlovento.
La isla supone un enclave único para el tráfico de mercancías entre Sudamérica y las islas cercanas, por lo que los españoles tuvieron que defenderla de varios asedios como de franceses u holandeses. Sin embargo, no resistieron tanto ataque y en 1777 pasó a manos.
Trinidad es una isla moderna pero que no olvida su pasado como asentamiento de esclavos. La capital es Puerto España, al noroeste, una ciudad moderna e importante. La otra urbe más famosa e importante es San Fernando, al oeste.

La gente aquí es, por norma general muy alegre, con el ritmo en la sangre. Siempre están sonriendo y/o bailando calipso, la música más mítica de la zona. Ritmo en estado puro, canciones alegres que hacen olvidar épocas peores. Otro de los ritmos más famosos es el Rapso, una especie de rap mezclado con calipso, muy curioso la verdad.
Estamos ante un lugar de contrastes. En el caso de puerto España, la ciudad tienen partes modernísimas, con amplias avenidas y edificios de oficinas, además de zonas extremadamente lujosas. Todas estas partes están cerca del mar, y ocupan, desde la orilla, un área de unos 10 kilómetros. Y más allá, la realidad trinitense. Cabañitas, casas de madera, puestecitos de madera en plena carretera (como los del anuncio de Malibú...) y gente poco pudiente pero alegre a más no poder.
Es un lugar bellísimo, con vistas fascinantes desde las montañas que muestran ese contraste. La parte moderna es bastante bonita, aunque no deja de ser una ciudad más. Lo mejor está afuera, con sus gentes, su música, su vida sin lujos, el ritmo para ser felices. La gente lo es. Hay mucho rastafari.
Otro de los atractivos es la gastronomía, extremadamente rica. Los pescados son increíbles, el marisco maravilloso y las frutas a cuál más rica y sabrosa. Todo cocinado y sazonado crean auténticos manjares para el paladar.
Es un lugar poco conocido y visitado, aunque si muy reconocido por los amantes del golf, que aquí encuentran grandes y buenos campos donde jugar en un enclave único. La cara rica de un lugar donde la mayoría no puede llegar a fin de mes.
Hay bastantes hoteles para turistas, desde los lujosos hasta los baratillos. Los de precio medio están bastante bien y son bastante limpios. Quizás para alojarse lo mejor sea la ciudad.
No es una zona muy insegura, aunque no es la más segura del mundo tampoco. Por eso hay que ir con cierto cuidado, sobre todo por la noche.
Las mejores playas, para mí, están al sur, cerca de La Luna y Moluga, casi vírgenes e intactas al apso del tiempo. De arena blanca y fina y aguas crsitalinas.
Los deportes acuáticos aquí también son algo normal.
Realmente merece la pena pasar unos días en la isla, llegar en barco a Puertp España, conocer esa zona y dormir allí. Al día siguiente ir a San Fernando y pasar la noche allí. Luego hay que seguir a Puerto Fortín, en la punta inferior del oeste, donde se defendía la isla en las batallas. Luego, se puede ir al sur, a las playas de esta zona. La parte este no es tan atractiva pero tampoco está mal conocerla si se tiene tiempo, al igual que el interior.
El puerto de Puerto España es también bastante curioso. Pequeñito, con numerosas tiendas y un par de bares e inmensos barcos atracados en él. De vez en cuando hay alguno del ejército que le dan cierto toque salvaje a la zona, además suele haber mucho militar por las calles.
Leer más
+4

Bosque de Banderas a la entrada de la Casa del Presidente.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Isla de Trinidad