¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Jardines del Alcazar de Cordoba

No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por la Mezquita y el Alcázar
(308)
$42,659.51
Tours y visitas guiadas
Visita guiada al Alcázar y la Judería de Córdoba
(180)
$21,876.67
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por el Alcázar de Córdoba
(52)
$16,407.51

26 opiniones sobre Jardines del Alcazar de Cordoba

Fantasía vegetal

Y eso que antes eran huertas, extensiones dentro de las murallas que tenían como fin proveer a los habitantes del Alcazar de comida en caso de sitio.
Pero con el tiempo la utilidad fue vencida por la belleza, y la transformación fue como la del cisne, igual de elegante y sorprendente.
Ahora, al pasear y disfrutar este espacio de verde vegetación y cristalinas aguas, entendemos el uso no sólo estético, sino también práctico, de una necesidad de sombra y frescor, de alivio del fuerte y castigador calor y fuego del verano andaluz.
Así que lo mejor es recorrer con calma el recinto, empezando por su terraza superior, donde hay un enorme eucalipto centenario y desde donde obtenemos una visión muy completa del conjunto. Vemos brillar el agua, que reina sobre todo el espacio desde hace siglos, desde que los romanos la traían, gracias a los acueductos, recorriendo 19 kilómetros de distancia en una obra de ingeniería que hizo de Córdoba una de las ciudades mejor abastecidas de agua de todo el Imperio. Ahí es nada.

No podemos, al pasar al Jardín Bajo, negar la mezcla tan habitual en Andalucía, de los estilos árabe y cristiano, fácilmente visibles en las grandes albercas rectangulares y elegantes, flanqueadas por preciosos cipreses que parecen llegar al cielo y fragantes naranjos de blanco azahar.
Y como no, homenajeados no pueden dejar de ser los más excelsos habitantes de la fortaleza, doña Isabel y don Fernando, Reyes de Castilla. Eso si, en época moderna, cuando el caudillo recurrió a la pasada gloria de España para reforzar la suya propia. Por ello en 1960 ordenó levantar un conjunto de tres esculturas que representan a los monarcas junto al descubridor Colón, tres iconos atemporales de la grandeza conquistadora española.
Después de disfrutar de los bancos de piedra a la sombra, del delicioso sonido de las fuentes y de los perfumes de setos y macizos de flores, nada mejor que volver al Alcazar por el Jardín Medio, conocido por el peor nombre de jardín de los Inquisidores, pero sin embargo el más diferente, ya que lo integra una serie de pequeñas albercas donde nadan percas enormes y brillantes, rodeadas de balaustradas que sombrean altos árboles y la proximidad de las torres y murallas de la fortaleza.
Una delicia, sin duda.
Leer más
+16

Es quizá uno de los rincones más b...

Es quizá uno de los rincones más bonitos y con más encanto de todo Córdoba.

Estos jardines y patios se encuentran dentro del recinto del Alcázar de los Reyes Católicos, lugar que sirvió durante 8 años de residencia a los Reyes.

Es un edificio de estilo gótico aunque los jardines y patios tienes inspiración mudéjar.

Fuentes con agua llena de nenúfares, decoradas en su perímetro por hermosas y cuidadas plantas y flores. Alrededor de las fuentes hay decenas de árboles que hacen de este rincón un precioso y verde vergel donde perderse durante largo tiempo.

Entre sus árboles podemos encontrarnos una estatua compuesta por las figuras de loa Reyes Católicos y Cristóbal Colón, ya que fue en este Alcázar donde los monarcas recibieron al descubridor.


Si merece la pena visitar el Alcázar, más aún darse un largo paseo por estos jardines y disfrutar de la calma y relax que se respira.
Leer más
+14

Córdoba en un finde

Excelente

Esta vez pedí 3 días en mi trabajo para poder visitar una gran ciudad de España que aún no conocía.
Esta ciudad es pequeñita, más de lo que me esperaba; pero por tanto, perfecta para visitar en un fin de semana.
Tiene una página de turismo muy bien construída y con todas las alternativas posibles.. Cogimos con antelación las entradas para el alcázar de noche, una visita un poco rápida de los jardines (cogimos el último pase del sábado por la noche) y el guardia parecía tener ganas de irse a casa. A pesar de esto, el recorrido merece la pena. Se llama "Ruta de las culturas" y conjuga un vídeo de la historia del alcázar con juegos de luces y música en las diversas fuentes de los jardines.


El resto de la ciudad tiene rincones preciosos: por supuesto, destacar la Catedral y el barrio de la judería. También merece la pena perderse un poco y visitar la plaza de la Corredera, la cuesta de Baíllo, y la pequeña plaza en la que se encuentra el Cristo de los Faroles (mejor ir de noche) y tomarse unas tapas en cualquiera de las terrazas que hay por el centro.

Para comer, probamos los flamenquines y el postre de hojaldre y cabello de ángel (manolo, nos dijeron que se llama)
Para dormir, fuimos al Hotel Centro, al lado de una de las plazas más centricas de la ciudad y muy cerca de todo.
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Jardines del Alcazar de Cordoba