¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Jardines del Museo Sorolla

5 opiniones sobre Jardines del Museo Sorolla

Jardín de la Casa Museo Sorolla

Una de mis visitas imprescindibles en Madrid es, sin duda, el museo Sorolla. No es tan conocido como otros lugares emblemáticos de la ciudad, léase el Palacio Real, la plaza Mayor o el museo del Prado, pero nos ofrece rincones realmente atractivos.

Y para empezar, seguro que te sorprenderá el bello y recoleto jardín de estilo andaluz que rodea este palacete, el cual fue la última residencia del gran artista valenciano, y que actualmente alberga su museo.

El propio Sorolla se inspiró en jardines famosos, como el del Generalife de la Alhambra de Granada o los Reales Alcázares de Sevilla, para diseñar este pequeño jardín que nos muestra agradables rincones.


Cuando traspasas la valla que separa el recinto de la casa de la céntrica calle madrileña donde se sitúa (General Martínez Campos 37), te sientes trasladado a un jardín andaluz, donde no faltan rincones de estilo clásico.

Un banco de piedra decorado con azulejos, pequeñas fuentes con canales por los que discurre el agua, estatuas clásicas, y árboles frondosos, son algunos de los elementos que configuran el Jardín del museo Sorolla.

Y durante tu posterior visita al museo, desde la galería acristalada del salón principal de la antigua casa de Sorolla puedes volver a disfrutar de las vistas del jardín, y constatar como en el centro de Madrid se pueden encontrar verdaderas islas de naturaleza.

El museo Sorolla abre de martes a sábado, de 9,30 a 20 horas, y los domingos, de 10 a 15 horas, permaneciendo cerrado los lunes.
Leer más
+3

Los jardines que diseñó Sorolla.

Excelente

El propio Joaquín Sorolla diseñó y dirigió la plantación de los jardines de su casa, de inspiración andaluza y una clarísima muestra del empeño del pintor por embellecer aún más su vivienda.
El jardín se divide en tres espacios, diferenciados por escalones y columnas.

Sorolla trazó el primero de ellos inspirándose en el Jardín de Troya o del Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla: de él tomó el diseño de la fuente central. También decoró esta zona con un banco de azulejería y con columnas con esculturas encima. Lo plantó a finales del año 1911.

Para el diseño del segundo espacio, se inspiró en el Jardín de la Ría del Generalife. De carácter granadino, incorpora también elementos de jardinería italiana. Fue plantado entre los años 1915 y 1916.


En el tercer espacio, una pérgola de origen italiano y una alberca sevillana, con unas figuras alegóricas -La fuente de las confidencias- de Francisco Marco Díaz Pintado. El saliente de la rotonda y la escalera de azulejería crean una planta irregular que impidió a Sorolla diseñar un jardín de tradición árabe. Fue plantado hacia 1912 o 1913 y rehecho hacia 1917, una vez concluido el segundo jardín.

Estos jardines constituyen el complemento perfecto para una visita a la magnífica Casa Museo Sorolla.
Leer más
+4

Paz

Precisamente hoy he estado visitando el Museo Sorolla, para ver la exposición "Jardines de luz", por cierto es preciosa (quizá sea que me encanta Sorolla) y en los jardines de su casa, se respira una paz y una tranquilidad en medio de la ciudad, que parece mentira...

+4

Fascinante

Es un lugar precioso que te da mucha paz. No tenía tiempo de entrar al museo por lo que decidí entrar sólo al jardín y es precioso. Sentarse en uno de los bancos y disfrutar de los sonidos y la naturaleza es algo que debemos regalarnos al ir a Madrid .

Siempre es una buena idea ir a verlo.

Excelente
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Jardines del Museo Sorolla