¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

La Atalaya de Haro

+9

3 opiniones sobre La Atalaya de Haro

Excelente mirador de las tierras al norte de Haro

Excelente

El término 'atalaya', sobre todo en el pasado, ha sido utilizado para definir torres defensivas, en cierto modo se puede decir que tiene un pasado bélico o defensivo. Sin embargo, el término, por la altura que solían tener esas torres, también se asocia a miradores o sitios altivos desde donde se puede observar el horizonte de forma despejada.

Dicho esto, cabe decir que el nombre de este rincón, conocido por los jarreros como 'La Atalaya', es desde luego más que acertado, porque el sitio ofrece unas panorámicas muy amplias hacia la entrada Norte de Haro y hacia el noroeste de La Rioja Alta y Burgos.


La forma más bonita y apetecible de acceder al mirador es a través de la mítica calle de la Herradura, desde cuyo vértice, hay que subir las escaleras que suben por el lateral izquierdo de la iglesia. Una vez arriba, es cuestión de caminar por la Calle de Toloño, entre casas residenciales, hasta llegar a una explanada donde terminan las casas y han colocado en plan escultura unas grandes letras con el nombre de la villa jarrera. Es curioso, pero llegando a Haro desde el Norte, digamos que desde Euskadi, estas letras se ven perfectamente desde la carretera, dando personalidad propia a este cerro, por si alguien no sabe que está entrando en Haro :-). Ya desde aquí hay buenas vistas, pero merece la pena subir la pendiente, que confluye en 2 minutos en otra explanada, de la que sobresale una plataforma con barandilla, que tiene también una pérgola de madera.

Ésta es 'La Atalaya' de Haro, y desde aquí, sólo queda disfrutar de las vistas de la parte Oeste de la ciudad de Haro, de los Montes Obarenes a lo lejos, del Barrio de la Estación (donde están todas las bodegas), que está abajo en primer término, y más para atrás, la panorámica sobre los Riscos de Bilibio y Las Conchas, paso estratégico entre Euskadi y La Rioja. Más a la derecha, las primeras estribaciones de la Sierra Cantabria, con el monte Toloño como estandarte.

Por poder, se puede subir en coche hasta arriba, por la parte trasera de la iglesia, aunque no recomiendo coger coche para llegar aquí, es mejor disfrutar de un paseito, que el esfuerzo tiene recompensa. Lo único, a la tarde-noche, sobre todo en invierno, esta zona de Haro no estaba antes muy iluminada, por lo que puede dar un poco de yuyu andar por esta zona; que no va a pasar nada, pero por si acaso, no recomendaría andar sólo por estas zonas altas.

Sinceramente, es un mirador o punto estratégico de Haro que siempre me ha gustado, y a decir verdad, no mucha gente lo conoce ni visita. Quizás sea porque está algo escondido y también porque ofrece una vista 'a la contra', es decir, no es un mirador sobre el mismo Haro, sino sobre las tierras al Nooeste de la ciudad; sea como fuere, merece la pena subir hasta este punto mágico de la villa jarrera.
Leer más
+7

Desde este mirador se obtienen unas vistas espectaculares del barrio de la estacion, donde se encuentran todas las bodegas de elaboración del vino Rioja.

Desde este mirador se obtienen unas vistas espectaculares del barrio de la estación, donde se encuentran todas las bodegas de elaboración del vino Rioja.

Además hay unas enormes letras con el nombre de la ciudad: HARO, bien visibles desde dicho barrio.

¡Vaya vistas!

Subiendo por la Iglesia de Santo Tomás se puede llegar a este mirador. Ideal para ver la zona, especialmente el barrio de la estación con sus bodegas y para acercarte por la tarde a ver el atardecer.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información La Atalaya de Haro