Lugar Crucifixión
Dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro hay tres lugares míticos: El Santo Sepulcro, la Piedra de la Unción, y este recinto que os paso a describir.
Este pequeño, y pobremente iluminado oratorio, construido sobre el Calvario tradicional, está dividido en dos secciones por un par de macizos pilares. La capilla de la Exaltación de la Cruz comprende la sección norte y pertenece a los ortodoxos griegos. La de la Crucifixión está al sur y pertenece a los Latinos.
En el fondo oriental, detrás de una fila de lámparas del santuario, mantenidas constantemente encendidas, hay tres altares de la undécima, duodécima y decimotercera estaciones del Vía Crucis.
El de la duodécima estación está en la capilla griega e indica la posición de la Cruz de Nuestro Salvador. Está cerca de la grieta hecha en la piedra por el terremoto. A sus lados, dos discos negros jaspeados indican las presuntas posiciones de las cruces de los malhechores. Detrás él, entre los numerosos iconos, hay una gran imagen pintada del Salvador Crucificado. En el vídeo que os mando podréis localizalo sin problemas.
Los altares de la Crucifixión y Mater Dolorosa (undécima y decimotercera estaciones) pertenecen a los Latinos. La imagen en este último, o medio, altar está protegida y encajada por una profusión de ofrendas votivas. El suelo de la capilla, que está al nivel de la cima de la roca, esta cubierto con toscos mosaicos. Una piedra redonda en el pavimento del lado latino, cerca de la undécima estación, marca el lugar de la décima. En el techo hay una representación, en mosaico, de Cristo.
La entrada a la capilla se realiza por unas altas escaleras. Los dos más frecuentemente usadas están en el fondo oriental. Los dieciocho escalones de cada escalera, que son estrechas, empinadas y muy desgastadas, son principalmente de mármol rosa de Santa Cruz, piedra comúnmente extraída de una cantera en Palestina.
La primera parte del vídeo es un pequeño recorrido por la Iglesia del Santo Sepulcro, la segunda es exclusivamente de esta capilla.