En una esquina de la Plaza Universidad...
En una esquina de la Plaza Universidad de Barcelona encontramos esta licorería con más de 50 años tras sus espaldas. Hasta ella nos lleva la L1 (roja) o la L2 (lila) y la parada es Universitat.
El local es muy grande y entre otros productos se dedican a vender vinos, cavas, cervezas y licores; tienen gran cantidad de marcas, nacionales y de importación, así como una completa y curiosa colección de botellines en miniatura.
Pero si algo me ha llamado siempre la atención, especialmente en los años de adolescencia, es el escaparate que tienen repleto de Absenta, de todos colores, tamaños y marcas. ¿No estaba prohibida esta bebida? ¿Venden cosas ilegales en esa tienda? Por aquellos entonces solo había oído hablar de ella como de algo maldito e intocable, algo parecido a un mito, como si de alguna leyenda urbana se tratara. Pero el verla ahí expuesta y su uso en el cine incrementaban mi curiosidad...
Pues bien para los que tengais las mismas dudas que yo os cuento brevemente los misterios de tan famoso líquido. Sus inicios no parecen estar muy claros, pero todo apunta que empezó a comercializarse en un convento suizo como elixir medicinal a finales de 1700. Años más tarde, sobre la segunda mitad de 1800 empezó a popularizarse en Francia como bebida alucinógena entre los ambientes más bohemios, escritores y artistas de todas las ramas recurrían a ella para inspirarse en sus obras. Dicen que Van Gogh cortó su oreja bajo los efectos de dicha bebida y otros conocidos artistas como Toulouse-Lautrec, Degas o Picasso también se dejaron cautivar por el “Hada Verde”, como era también llamada esta bebida, pues supuestamente tras la ingesta del líquido se aparece un hada verde, como el color de la Absenta.
Según cuentan, en Francia se popularizó tanto y sus efectos secundarios eran tan perjudiciales para la salud, que tuvieron que prohibirla; otros muchos países también terminaron por prohibir su venta, pero por lo que parece ser en España siempre fue de curso legal, aunque cayó en desuso y de ahí que muy pocos locales la sirvieran. Tras años de sequía empezó a resurgir la demanda y volvió al mercado legal, pero esta vez con restricciones, se empezó a controlar los ingredientes y la cantidad que de estos se utilizaba.
Por último hacer referencia al ritual para beberla. Se toma el vaso y se vierte en él la Absenta, luego se coloca la cucharilla especial y sobre ésta un terrón de azúcar, una vez hecho esto se deja caer agua helada sobre el azúcar hasta que queda completamente disuelto, para entonces la bebida ha cambiado de color y se ha vuelto blanquecina. Otra opción es prender fuego al terrón y volverlo caramelo para luego beberlo junto al agua helada y la Absenta.
Pues bien, si a alguien le apetece aventurarse y comprobar por si mismo la realidad o no, de todas estas historias puede ir a la Cava de Los Faros y encontrará todo lo imprescindible para tomar unos traguitos, incluyendo las copas y la cuchara especial, eso sí, siempre con responsabilidad y sentido común, hadas a parte, no deja de ser una bebida alcohólica de altísima graduación.
![](https://images.mnstatic.com/45/02/45023395388a1d2dbddc3f94944c2d47.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c0/c3/c0c3c8279462bb87cb867527e5c6187d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e1/1d/e11dc174d316717c823134f2bfb0cfe3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)