Un viaje alucinate
Nos encontramos en las proximidades de Puerto Ayacucho en una pequeña aldea habitada por la etnia Yanomami y nos disponemos a participar en el ritual del Yopo.
¿Qué es el Yopo?
El Yopo (Anadenanthera peregrina / Anadenanthera colubrina) es una leguminosa cuyo poder alucinógeno está ligado desde hace milenios a la cultura de las distintas etnias que habitan la extensa región del Orinoco.
El consumo de yopo alucinógeno es una práctica habitual en ceremonias, rituales chamánicos y actos sociales de cualquier índole.
Recolección y preparación
Una vez recolectadas las semillas del árbol del Yopo se someten a un proceso de secado para posteriormente proceder a su tueste. Más adelante se muelen las semillas y se mezclan con el polvo de las conchas machacadas de una especie de ostra de rio.
Yopiando
El polvo obtenido – de un atractivo color verdoso- se deposita sobre unas espátulas de madera construidas para tal fin y se inhala por la nariz a través de un aspirador en forma de “Y” para cuya fabricación se utilizan los huesos largos de las patas de pájaros o bien cañas huecas.
El extremo inferior de la “Y” se coloca sobre la espátula que contiene el polvo verdoso mientras que los caños superiores lo hacen sobre las fosas nasales, una fuerte aspiración y el viaje comienza…
Rítmicos cantos acompañan las inhalaciones del chaman que al poco de comenzar la ceremonia da claros síntomas de abandonar el mundo terrenal y parece sumergirse en un delirante mundo habitado por fuerzas sobrenaturales al que tan sólo es posible acceder mediante los efectos psicotrópicos del Yopo.
En sus alucinantes viajes, los chamanes toman contacto con el mundo de los espíritus y entablan con ellos un diálogo en busca de respuestas a los posibles problemas de la comunidad, abogan por la curación ante la enfermedad de un miembro de la tribu, solicitan protección para los suyos y les agradecen, si procede, su bienestar actual….
Mucosidad en aumento, pupilas dilatadas, babeo descontrolado…nuestro anfitrión regresa del otro mundo…es nuestro turno… ¿Estamos preparados para el viaje?
Curiosidades
Las mujeres tienen prohibido el consumo de Yopo debido a las propiedades abortivas del mismo, aunque, según hemos podido averiguar, se utiliza con tales fines en alguna tribu amazónica.
El Yopo se utiliza también como planta medicinal con fines curativos.
Consejos
Si lo probáis, hacerlo con mesura…….