La ciudadela de Pamplona y sus alrededores
Aquellas personas que visiten Pamplona y dispongan de tiempo y ganas de pasear por lugares agradables de forma tranquila, esta propuesta les será muy satisfactoria.
La ciudadela se encuentra en el corazón de Pamplona, muy céntrica. Linda con la estación de autobuses, la avenida del ejército y la vuelta del castillo.
Antes de describir el interior de la ciudadela he de comentar que son muy interesantes los alrededores de la misma. Tal y como he dicho, junto a la ciudadela se encuentra lo que en pamplona llamamos la “vuelta del castillo”. Se trata de un enorme jardín de algo más de 275.000 metros cuadrados. Es una buena idea dar un paseo por este jardín, si se tiene tiempo, antes de visitar la ciudadela. Este jardín rodea prácticamente la totalidad de la ciudadela. Al parecer los terrenos que ocupan este jardín eran militares y se mantenían por temas de seguridad. No se permitía edificar en estos terrenos y una vez que la titularidad de los mismos pasó al ayuntamiento de Pamplona, se decidió continuar sin edificar y mantenerlos como zona verde y de esparcimiento.
Para cumplir este cometido se pensó en una construcción amurallada y cerrada en forma de estrella de 5 puntas, de manera que tres de ellas se orientan hacia Francia y las otras dos hacia la población de Pamplona.
Las obras de construcción duraron hasta el año 1645 aunque se siguió reforzando hasta el año 1685.
En el año 1808 las tropas de Napoleón consiguieron entrar en esta fortaleza mediante engaños. Aprovechando una copiosa nevada y haciendo ver que jugaban con bolas de nieve, soldados franceses consiguieron acercarse a la entrada de la ciudadela y en un despiste de sus centinelas y haciendo uso de sus armas que llevaban escondidas lograron hacerse con el acuartelamiento.
En 1964 dejó de ser militar y paso a uso civil. Desde entonces, en los edificios que se mantienen en su interior se pueden ver multitud de exposiciones muy concurridas por la población de Pamplona.
De los edificios militares originales, aún podemos ver el polvorín de 1694, el almacén de mixtos de 1720 o la sala de armas de 1725.
También es interesante y curioso disfrutar de los cañones de la época.
La ciudadela tiene dos entradas. Una de ellas se encuentra en la Avenida del ejército y la otra en la Vuelta del Castillo


