¿Dónde querés ir?
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

La Ciudadela de Pamplona

{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

31 opiniones sobre La Ciudadela de Pamplona

La ciudadela de Pamplona y sus alrededores

Aquellas personas que visiten Pamplona y dispongan de tiempo y ganas de pasear por lugares agradables de forma tranquila, esta propuesta les será muy satisfactoria.
La ciudadela se encuentra en el corazón de Pamplona, muy céntrica. Linda con la estación de autobuses, la avenida del ejército y la vuelta del castillo.
Antes de describir el interior de la ciudadela he de comentar que son muy interesantes los alrededores de la misma. Tal y como he dicho, junto a la ciudadela se encuentra lo que en pamplona llamamos la “vuelta del castillo”. Se trata de un enorme jardín de algo más de 275.000 metros cuadrados. Es una buena idea dar un paseo por este jardín, si se tiene tiempo, antes de visitar la ciudadela. Este jardín rodea prácticamente la totalidad de la ciudadela. Al parecer los terrenos que ocupan este jardín eran militares y se mantenían por temas de seguridad. No se permitía edificar en estos terrenos y una vez que la titularidad de los mismos pasó al ayuntamiento de Pamplona, se decidió continuar sin edificar y mantenerlos como zona verde y de esparcimiento.

La ciudadela se construyó en el año 1571 durante el reinado de Felipe II. Eran los tiempos de la anexión del reino de Navarra a la corona de España de manera que esta fortaleza se construyo pensando en la defensa de la ciudad de los posibles ataques de Francia y al mismo tiempo para sofocar las posibles revueltas de los propios Navarros frente a sus nuevos gobernantes.
Para cumplir este cometido se pensó en una construcción amurallada y cerrada en forma de estrella de 5 puntas, de manera que tres de ellas se orientan hacia Francia y las otras dos hacia la población de Pamplona.
Las obras de construcción duraron hasta el año 1645 aunque se siguió reforzando hasta el año 1685.
En el año 1808 las tropas de Napoleón consiguieron entrar en esta fortaleza mediante engaños. Aprovechando una copiosa nevada y haciendo ver que jugaban con bolas de nieve, soldados franceses consiguieron acercarse a la entrada de la ciudadela y en un despiste de sus centinelas y haciendo uso de sus armas que llevaban escondidas lograron hacerse con el acuartelamiento.
En 1964 dejó de ser militar y paso a uso civil. Desde entonces, en los edificios que se mantienen en su interior se pueden ver multitud de exposiciones muy concurridas por la población de Pamplona.
De los edificios militares originales, aún podemos ver el polvorín de 1694, el almacén de mixtos de 1720 o la sala de armas de 1725.
También es interesante y curioso disfrutar de los cañones de la época.
La ciudadela tiene dos entradas. Una de ellas se encuentra en la Avenida del ejército y la otra en la Vuelta del Castillo
Leer más
+14

En pleno centro de la Capital Navarra,...

En pleno centro de la Capital Navarra, se encuentra este antigüo complejo defensivo, referencia urbanística de Pamplona, que esta considerada como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español y que hoy en día constituye el gran pulmón verde de la ciudad. Se comenzó a construir en 1571 por orden de Felipe II, para proteger a la ciudad del constante acoso del ejército francés.

La entrada principal se encuentra en la Avenida del Ejército, y sólo se permite peatones, no esta permitido ningún tipo de vehículo, ni siquiera bicicletas, una vez que entremos podemos disfrutar con las construcciones militares, en algunas de ellas hacen exposiciones, de esculturas al aire libre o del bellísimo paisaje que podemos encontrarnos aquí. La entrada es gratuita y sólo abre por el día. Es además zona Wi-Fi gratuita.


En San Fermín, todas las noches se lanzan desde este lugar los fuegos artificiales, espectacular.
Leer más
+9

Esta construcción militar se remonta a ...

Esta construcción militar se remonta a 1571 cuando Felipe II pretendía hacer frente a los ataques del ejército francés.

Actualmente destinada a usos culturales, está rodeada de una importante zona verde que constituye el pulmón de la ciudad de Pamplona. No es que me llamara la atención especialmente, pero es un tranquilo lugar por el que pasear, disfrutando del aire libre.

Lo que sí me sorprendió gratamente fue lo que había en los puntos de información de la zona. Al lado de los típicos carteles informativos, había otras placas, también relacionadas con la Ciudadela, pero éstas en lugar de estar impresas, estaban grabadas en el Alfabeto Braile (sistema de escritura y lectura para las personas invidentes).


Estos detalles demuestran a mi parecer, que hay cosas que no se hacen, simplemente, porque no hay interés, no porque no se pueda.
Leer más
+3
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información La Ciudadela de Pamplona