La Colegiata se construyó en la primera ...
La Colegiata se construyó en la primera mitad del siglo XVI. Tiene el aspecto de una pequeña catedral, con una bella cúpula y torres, y en realidad, tuvo en origen el objetivo de ser un panteón real. El primer arquitecto fue Teodoro Ardemans. En un principio se edificó como Capilla Real, pero se erigió poco después como Real Colegiata de la Santísima Trinidad.
Fue ampliada por Andrea Procaccini, quién levantó las torres y la cabecera actual. Mariano Salvador Maella, pintó de los frescos de las bóvedas, y Francisco Bayeu y Francisco Sasso, decoraron la capilla de las reliquias. Destacan el retablo, realizado por Ardemans, la sillería del coro y la tribuna real. La decoración actual se llevó a cabo durante el reinado de Carlos III.
La Capilla de las Reliquias contiene el monumento funerario donde yacen los cuerpos de Felipe V e Isabel de Farnesio.
Es una preciosidad tanto por dentro como por fuera, y el estado de conservación es excelente. Para verla por dentro es necesario comprar la entrada de la visita al Palacio Real.