¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.191.122.218-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739858633565","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

La Rioja Tierra Abierta

{"__vid":"w-ar-18.191.122.218-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739858633565","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

2 opiniones sobre La Rioja Tierra Abierta

Una exposición que no te pueden contar

Llegar hasta la Plaza de España de Alfaro es vivir una experiencia única e incomparable. Varias son las calles que nos llevan hasta el centro de la plaza, y aún así, vengas de donde vengas, el majestuoso porte de la fachada principal de la Colegiata de San Miguel Arcángel, el mayor templo de La Rioja con sus más de 3.000 metros cuadrados, te arrebata la el oxígeno para dejarte sin aliento. Su contrastada belleza, de unas proporciones sobrias y elegantes, acaricia el alma a través de nuestras retinas.
Acudir hasta la Oficina de Turismo, que se encuentra en los bajos del Antiguo Ayuntamiento, frente a la Colegiata, es lo primero que debemos hacer para tomar nuestras entradas para acceder a la muestra barroca. Allí, atendidos por unas chicas atentas y muy simpáticas, encontraremos toda la información necesaria y las distintas ofertas culturales y turísticas de la localidad.

Nada más cruzar la puerta de acceso de la Colegiata, nos encontramos con dos miembros de la realeza montando a caballo, ataviados con sus mejores galas, luciendo unos yelmos tocados con unas plumas infinitas de vivos colores. También ellos han viajado hasta Alfaro para no perderse la cita con el Barroco.
A continuación, podemos disfrutar de un increíble vídeo que recrea la vida de la Colegiata de San Miguel, desde su construcción hasta la actualidad. Como curiosidad, detalla el derrumbe de la fachada varias decenas de años después de iniciarse las obras, o la caída de un rayo en uno de los chapiteles.
A medida que avanzamos por las capillas, podemos conocer cómo era la vida de la época, la sociedad, las costumbres, cómo se vivía, cómo se vestía, la importancia de las artes en la corte, los festejos religiosos,...
Además, en la Sacristía, una amplia sala con capacidad para más de sesenta personas a un tiempo, se realizan pases cada treinta minutos para visualizar una película en 3D que nos ofrece la posibilidad de conocer la historia de la ciudad, desde su fundación prerromana hasta hoy.
Podemos, también, acceder al impresionante coro del templo, recientemente restaurado y de una belleza incomparable.
Y como punto final, existe la posibilidad de acceder hasta el campanario, desde donde se gozan de unas espectaculares vistas de los campos alfareños, el casco urbano, el río Ebro y, sobre todo, las cubiertas de la Colegiata, donde reside la mayor colonia urbana del mundo sobre un único edificio de cigüeña blanca.
En definitiva, "Alfaro. La fiesta barroca" es una cita ineludible para los amantes de nuestra cultura en los siglos XVI y XVII. Una muestra tratada con un gusto exquisito, en la que cada uno de los pequeños detalles están cuidados al máximo, y que nos dejará un sabor de boca inolvidable.
Leer más
+70

Sin más

Excelente
{"__vid":"w-ar-18.191.122.218-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739858633565","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.191.122.218-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739858633565","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información La Rioja Tierra Abierta