La Valeta, inagotable
La Valeta, capital y centro político y administrativo de Malta, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1980. Una ciudad limpia y bien cuidada.
Se construyó la ciudad, amurallada en una península, por necesidades defensivas contra invasiones marítimas, especialmente otomanas, a partir del año 1565. A sus costados, las grandes bahías de Marsamxett y del Gran Puerto.
No se trata de reproducir aquí lo que bien puede ser encontrado en la red con solo escribir su nombre en un buscador; pero hay cosas que sí merecen al menos una urgente mención.
La Valeta es casi toda peatonal. Muchas de sus calles ligeramente empinadas o con escalones. Puede decirse que tiene 14 por 9 calles (y algunas calles menores). La más larga de las longitudinales, de 900 metros, y de las colocadas en sentido transversal, de 600. En sus 55 hectáreas de superficie reúne 320 monumentos.
Debe tenerse en cuenta que por la noche, casi desiertas sus calles, aún ofrece atractivos fotográficos en sus calles y en sus murallas.
Abundan los estilos barrocos, renacentistas y neoclásicos; así como detalles más modernos en las partes dañadas por los bombardeos en la II GuerraMundial.
Solo por sus calles y vistas merece la pena. Pero si además disfrutamos de sus monumetos, puede entenderse que sea un destino turístico de primer orden, con precios de servicios muy asequibles.
Si además tenemos en cuenta que la distancia más larga en la isla de Malta, desde el suroeste hacia el noroeste es de 27 km.;y la distancia más ancha, de este a oeste, es 14,5 km., entenderemos lo sencillo y conveniente que es recorrerla alquilando un vehículo (son baratos). Se conduce por laizquierda. En casi toda la isla no se puede exceder de los 40 km. por hora de velocidad (a 60, como mucho, en muy pocos tramos).
La ciudad es centro radial de comunicaciones de autobuses (baratos) a toda la isla.
Un destino, Malta, para ir (aprovechando muchas ofertas de vuelo de bajo coste) y para volver.


