¡Un lago iniciado en los glaciares milenarios!
En un increíble valle y al pié del Volcán “Batea Mahuida” nos encontramos con otra de las tantas maravillas que no me cansaré de describir.
El origen de este lago se inicia en con los famosos volcanes y sus glaciares de la provincia de Neuquén y se encuentra dentro del denominado bosque patagónico de Los Andes.
Se encuentra emplazada en un entorno de altiplanicie, laderas y cumbres montañosas cuyo suelo se encuentra recubierto por espacios fértilmente húmedos y al mismo tiempo, en gran parte, agotados por la constante tala de sus árboles y los incendios, generalmente intencionales como los que hubo este último tiempo en diferentes zonas de la Patagonia, que van erosionándolo todo.
En el centro puede verse un pedregoso islote rodeado de playas, en el verano muy concurrido por los veraneantes. Observamos en la zona una abundantísima cantidad de matas de “ñire” y “lenga” en los sitios más altos del lugar, como así también cipreses de la cordillera y espesos bosques de araucarias que se pueden observar a lo lejos y al oeste. El principal afluente de sus trasparentes aguas se proviene de varios ríos como el “Aluminé”, “Collón”, “Curá” y el “Limay”, éste último un importante curso de agua que se origina en el Lago Nahuel Huapi. En verano suelen verse por aquí importantes veleros que hacen su paseo recorriendo la zona y también cabalgatas por las serranías que lo rodean.
Los datos son de la Subsecretaría de Turismo de Aluminé.


