En lengua mapuche Lago Muerto
Luego de haber desayunado en el Hotel Caupolican en el que nos alojábamos, partimos de allí para hacer la excursión por el Lago. La característica de lagos como el Lacar, en lengua mapuche lago muerto, es su origen glaciario pero es el único de la serie de lagos de esta cuenca que, a través de las aguas del río Hua Hum y el Lago Nonthué, vuelca sus aguas en el océano Pacífico.
No es la primera vez que vine, y espero que no sea la última porque es una de las tantas zonas del país a las que me gusta volver. Partimos del muelle deportivo donde se encuentra el Puesto de la Prefectura Naval Argentina, edificación que al igual que todas las de la zona utilizaron en su construcción la madera.
El agua del lago es absolutamente transparente, calma, espejada, ideal para la práctica de deportes de agua, el buceo, la búsqueda de restos de naufragios, etc., cuyo entorno varía de acuerdo a la época del año, estábamos en otoño y las tonalidades iban del verde intenso al ocre y el amarillo. Si vas en invierno, tal como lo hice en el año 2009 y comenté el recorrido desde Bariloche por el Camino de los Siete Lagos hasta San Martín de los Andes, veras su entorno absolutamente vestido de blanco. El lugar es el Lago en la Av. Costanera, los demás datos de la Secretaría de Turismo situada en Av. San Martín y Juan Manuel de Rosas. Teléfono +54 2972 427347 página web:. 'https://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo/'


