¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Lodz

+23

5 opiniones sobre Lodz

Lodz, la segunda ciudad de Polonia.

Catedral

La Catedral es en honor al santo Stanislaw Kostka. Situada en la plaza Juan Pablo II. Construida en 1901-1912 posee una torre de 101 metros. En la parte delantera de la catedral hay 3 estatuas: Tumba del Soldado Desconocido, el Cura héroe Ignacy Skorupka y el Papa Juan Pablo II.

Iglesia de Asunción de Santa María

Una de las principales iglesias de Lodz, de arquitectura neogótica construida entre 1888-1897 situada en la plaza Koscielny.

El Cementerio

Este cementerio reúne varias religiones: católica, evangélica y ortodoxa. En él se encuentran enterradas importantes figuras de la ciudad: Grohman, Geyer, héroes nacionales, sacerdotes. Como curiosidad indicar que el sepulcro más grande es el de la familia Scheibler.


Plaza de la Libertad

Posee una forma octogonal y en 1823 se estableció como mercado. En ella se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia de San Trinidad y un Museo.

Calle Piotrkowska

Es el paseo más largo de Polonia y como curiosidad indicar que posee más de 100 bares y restaurantes. En ella se celebran fiestas, ferias, competiciones deportivas.

Iglesia Ortodoxa

Creada en honor al santo Aleksander Newski. Contruida en 1884 de carácter neobizantino.

Manufaktura

En otra época la fábrica de Izrael Poznanski,uno de los mayores fabricantes de Lodz, actualmente es el mayor centro comercial y de ocio de Polonia y uno de los más grandes de Europa.

Cementerio Judío

El cementerio judío más grande de Europa con 41 hectáreas creado en 1892 con unos 160.000 sepulcros. Los mayores pertenecen a las familias industriales más importantes de la ciudad: Poznanski, Silberstein, Prussak, Stiller y Jarocinski.
Leer más
+3

Lodz es una ciudad polaca en la que...

Lodz es una ciudad polaca en la que tuve la suerte de caer casi por casualidad, hicimos un cambio de ruta para ver a un viejo amigo de mi compañero que se encontraba allí trabajando. La ciudad era una villa agricultora hasta que a principios del s.XIX, por su posición estratégica a menos de 150Kms de Varsovia, se decidió que se convirtiera en una potencia industrial y así fue, Lodz, que entonces pertenecía a Rusia fue atrayendo gente, mayoritariamente de origen polaco y judío hasta el punto de que, justo antes de la primera guerra mundial era una de las ciudades con más densidad de población de la Europa oriental.


Fue una de las ciudades más castigadas durante la II Guerra Mundial y muchos de sus habitantes murieron bajo el exterminio nazi, de hecho una la calle principal hay placas con los nombres de los desaparecidos durante ese periodo.

La naturaleza industrial de la ciudad, hace que no tenga muchos monumentos ni edificios históricos que admirar. Pero posee un ritmo propio y la amabilidad de sus gentes, hicieron que viviera una grata experiencia los escasos días que estuve allí.
Leer más
+2

Lodz

No será amor a primera vista, pero uno se enamora. Esta ciudad polaca de nombre impronunciable (algo así como "wuuch", "bote" en polaco") no será la más conocida de la tierra de Lech, pero es definitivamente una de las más interesantes.
Esta ciudad solía ser un centro industrial predominante en Europa, pero perdió fuerza durante el siglo pasado. A pesar de que su aspecto sigue hablando de su pasado industrial, deja muy claro que ya no es lo que era.
El primer contacto con esta ciudad puede ser un poco desconcertante, y hay que adaptarse a la ciudad: es un caos al que hay que acostumbrarse. Uno aceptar a las pequeñas dosis de caos cotidiano que la ciudad ofrece.

El urbanismo de esta ciudad está conformado por un conjunto de edificios industriales, obras neoclásicas, edificios de hormigón de la era soviética y edificios de nueva construcción en diferentes estilos, muchos de ellos en diferentes estados de deterioro hasta el total abandono. Es un caos urbano que a pesar de cómo pueda sonar, resulta de lo más atractivo. Además esta ciudad intenta sacarse y, por ejemplo, utilizar el hormigón como lienzo para murales, uno de los atractivos fundamentales de la ciudad. Nuevos negocios como tiendas, restaurantes o bares también aprovechan la estética industrial de la ciudad para sus locales, estableciéndose en edificios antiguos y reformándolos.
Lodz es una ciudad donde es recomendable pasear porque siempre da sorpresas, sea a pie, bicicleta o tranvía. La ciudad está llena de parques, calles y patios que explorar y donde conocer la historia de la ciudad y de Polonia: se puede visitar el gueto de la ciudad o el cementerio judío, uno de los más grandes de Europa.
Esta ciudad polaca ofrece una vida cultural muy completa: En la ciudad se pueden visitar las dos sedes de su museo de arte (MS), que permiten hacer un recorrido por la historia del arte contemporáneo del país, en la que la ciudad fue fundamental. También se considera la capital del cine polaco, donde estudiaron directores como Roman Polanski, Andrzej Wajda o Krzysztof Kieślowski y con constantes proyecciones y festivales además de un museo del cine. Hay cantidad de museos (Etnografía, Arqueología, Industria Textil), y centros de exposiciones con constantes actividades, festivales y conciertos.
Como la vida cultural, la vida nocturna de la ciudad tampoco defrauda: solamente en la calle principal de la ciudad, Piotrkowska se pueden encontrar lugares de todo tipo. En la misma calle, en el número 138, se encuentra OFF Piotrkowska, un solar donde se encuentran algunos de los restaurantes, locales y tiendas más interesantes de la ciudad.
Łódź es definitivamente una de las ciudades más interesantes de Polonia, cuya historia se puede leer en cada paso. Su vida cultural y su inconstante actividad hacen que una estancia allí sea inolvidable.
Leer más
+13
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...

Información Lodz