La Universidad Nacional siempre ha...
La Universidad Nacional siempre ha generado polémica, y porqué no, si es en este ámbito donde se cuecen ideas de sociedad, política, convivencia, oportunidades, arte, un sin fin de pensamientos que los estudiantes sacan al aire y el profesorado controla, intenta canalizar y algunas veces prohibir.
Esta prohibición a hablar, creo yo, trajó la posibilidad de la expresión gráfica; que aun recuerdo en los años 80 tuvo gran auge en las calles de Nueva York, de Chicago y apareció el grafiti, un espacio de expresión no autorizado que daba mensajes sociales, expresaba ideas políticas, refrenaba injusticias y abría camino al arte callejero, hoy día muy valorado y del que se han destacado grandes artistas.
Pasados los años, las décadas, ... La Universidad Nacional sigue teniendo manifestaciones gráficas, pocas autorizadas, algunas las borran de inmediato, pero algunas están ahí, a los ojos de todos.
Mi última visita a Bogotá, incluyo un paso por el campus universitario, y en esta ocasión estos mensajes gráficos, de distinta índole me causaron algo especial que me atreví a fotografiarlos.
Unos muy artísticos, otros no, pero aun siguen decorando las paredes de los bloques de la universidad, que aunque den una apariencia sucia, dejada, es la universidad y es una forma de expresión que utilizan sus estudiantes y que pasados los años se mantiene.
Bien vale la pena, en un paso por la Nacional, detenerse a leer unos cuantos escritos y mirar en detalle algunos dibujos, en verdad hay allí unos mensajes sorprendentes de los cuales todos aprenderíamos un poco mas.
![](https://images.mnstatic.com/cd/60/cd602b76c9133f66370895ff19cf5a5e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/02/24/0224a67d96ee03e0c3435be8aa8cd557.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7c/d2/7cd2a5ffa825fae76dfbe58e63f8c0fc.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)