¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Mantecadas de Niquitao

{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+1

2 opiniones sobre Mantecadas de Niquitao

A Probar las Mantecadas

Alguna vez escuché que Trujillo potencialmente, era el estado más turístico de Venezuela, pues cada uno de sus rincones tiene un encanto particular y que en general ese aire de población de antaño le otorgaba el encanto de seducir al turista. Amén del problema de su vialidad, ciertamente esta pequeña entidad ofrece una gama de paisajes que se pasean por todos los tonos de verdes, y el camino a Niquitao no es la excepción.
El recorrido desde Boconó a Niquitao, como de media hora, permite al visitante regodearse entre siembras de hortalizas, flores, hombres a caballo, mulas llevando la carga, el verde de las montañas y al final, un pueblito como sacado de las páginas de un libro de historia. De esos de calles angostas, muchas de piedras, casas de techos altos con tejas rojas, envejecidas por el sol, y el lento andar de sus habitantes caminando por el lugar, como si el día tuviera más de 24 horas, o no hubiera algo más importante que hacer, que adornar la hermosa escena. Allí en ese pueblo alumbrado por el sol, aquel turista que busca tranquilidad, realmente la va a encontrar.

De una manera muy rudimentaria, los oriundos de este poblado viven a ratos del turismo, pues su principal actividad económica es la siembra. Pero si, realmente son trabajadores, como se caracteriza a los andinos. Por eso Isabel Moreno pensó que ella tenía que hacer algo con su tiempo de ocio, lo que no sabía es que su producto casero la volvería tan famosa. Cuenta Isabel que cocina mantecadas desde que tienen uso de razón y que recuerda como su papá las llevaba orgulloso en mula a otros estados vecinos cuando no existía la carretera. Esta es una especie de torta que se hace con una combinación de harina (de maíz pilado), huevos, mantequilla, entre otros ingredientes; se colocan en moldecitos cuadrados y se meten un horno de piedra que la familia Moreno ha visto en su casa desde que la adquirieron. El olor de este postre sale por las ventanas de la vivienda y así fue como llegaron los primeros compradores a llevarse sus mantecadas envueltas en papel encerado. Luego se dieron cuenta que Isabel y su hijo son coleccionistas de antigüedades, y así la gente no sólo fue comprando sino recorriendo la estructura colonial para apreciar maquinas de escribir de diferentes generaciones, lanzas que asegura su dueña, fueron utilizadas por los andinos en la lucha independentista, grilletes de la misma época, y periódicos desde la fundación de la prensa en Venezuela. Entre el paseo y la degustación de las mantecadas, la artífice del postre, habla, sonríe, se siente feliz de recibir visita y asegura que vivir en este pedacito de suelo es como estar más cerca del cielo.
Leer más
+2

Mantecadas de Niquitao

Hola, sí, yo viajé a Niquitao, es un pueblo muy hermoso. Lo nombraron pueblo histórico.

{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Mantecadas de Niquitao

Enlaces de Mantecadas de Niquitao