Uno de los atractivos de Melide nos lo...
Uno de los atractivos de Melide nos lo encontramos justo a la entrada del pueblo: El puente medieval de Furelos.
Los peregrinos acceden a través de la aldea de Furelos y cruzan el río sobre este puente del s. XII que ya aparece en el Códice Calixtino.
De hecho, la situación de Melide en pleno Camino de Santiago es la causa de la abundancia de monumentos, especialmente románicos (como la primitiva Iglesia de San Juan, donde muchos peregrinos sellan sus credenciales).
... El otro, desde mi punto de vista, son sus afamados dulces: Melindres, ricos y almendrados que todavía se hacen según las premisas de la pastelería tradicional.
La pulpería Ezequiel es un punto de parada obligatoria para la población local y sus visitantes. El local no es precisamente lujoso, pero su “pulpo á feira con cachelos” es toda una institución.
La Capilla románica de San Roque se construyó con piedra procedentes de dos iglesias que ya había en el pueblo (la de San Pedro y la de San Roque que se había levantado en el s. XVIII), y así figura en la inscripción que se puede ver “en recuerdo” de las dos demolidas.


