Adriana Vizcaino
El proceso artesanal y antiguo del mezcal
Lo primero que llamó mi atención cuando supe de este mezcal fue el nombre: Gracias a Dios... puede sonar a algo religioso, a gratitud, a fe...
Pero la verdad es que cuando lo degustas, sabes que es el nombre correcto para este mezcal que se fabrica desde hace varias generaciones en la capital mundial del mezcal: Santiago Matatlán en Oaxaca.
Al hacer la visita te van guiando por los diferentes procesos de mezcal: el rostizado del agave, luego como lo prensan con la tahona, el proceso de fermentación, el destilado y por último y mejor parte, probarlo.
Es obligado probar las diferentes variedades de mezcal y su gin. No te pierdas el "especial del cura".
También te muestran sus esfuerzos para preservar las diferentes especies de agave, y que ahí mismo tienen las pequeñas plantas que esperan transplantar y que crezcan lo suficiente para convertirse en mezcal: algunas entre 12 a 20 años. Este es un tema interesante porque llegará el momento en que ciertos tipos de mezcales sean escasos por la falta de plantas... al menos ya se está haciendo algo por solucionarlo a mediano plazo.
Por cierto: pide que te muestren y expliquen el mural donde está la historia y proceso del mezcal.
Leer más

