¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Minas del Horcajo

+15
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Senderismo por Minas del Horcajo
$16,407.51
Tours y visitas guiadas
Senderismo nocturno por el Monumento de los Niños
$16,407.51

5 opiniones sobre Minas del Horcajo

Recomendable.

Para acceder al pueblo se ha de atravesar un impresionante túnel en el que solo cabe un vehículo, por lo que ha de encenderse la luz y avisar de que se entra. Creado para la extracción de galena argentífera hasta que la producción fue decreciendo y en el año 1911 la Sociedad Minero-Metalúrgica Peñarroya paraliza la explotación, estando esta a 600 metros de profundidad.
Los restos del poblado donde aún quedan signos de sus habitantes, nos hace imaginar la vida que se desarrollaba en aquellos años.

Llegar hasta minas del Horcajo es un bonito paseo entre encinas

Excelente

Viendo ciervos, cruzando por el antiguo túnel del tren de vía estrecha que transportaba el mineral hasta Valdepeñas.

Un entorno tranquilo solo roto por el bramido de los ciervos en berrea.

+7

Un Día en Minas de Horcajo

VIAJANDO POR VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA (Ester Serrano)
'https://www.turismovalledealcudia.es' @turismovallealcudia
El Valle de Alcudia y Sierra Madrona nos ofrece un espacio de Bosque Mediterráneo extraordinariamente bien conservado, una tierra que ha estado habitada desde la prehistoria, en el que las paredes presentan más de 100 abrigos con pinturas rupestres, habitado por romanos y horadado en cientos de minas buscando galena argentífera que hoy se convierten en refugio para la fauna o escenario para la leyenda. Tierra de batallas, protegida por la Orden de Calatrava y transitada por Cervantes y Don Quijote, en la que las gentes aún mantienen su modo de vida, su gastronomía, su forma de ser y de entender a la naturaleza.


UN DÍA EN… MINAS DE HORCAJO

Nos disponemos a pasar un día envueltos en leyenda. Si las piedras hablaran, las de Minas de Horcajo contarían una historia sobre un pueblo minero muy importante pero cuya suspensión de trabajos supuso la destrucción total del mismo. Al contemplar las ruinas del Hospital, Los pozos San Juan, Argentino y Malacate y las derruidas casas de los mineros es imposible que el viajero no sienta nostalgia hacia aquellos tiempos pasados.

POR LA MAÑANA
El viaje en sí mismo para llegar a minas de Horcajo es una forma de empezar nuestra experiencia, ya que se encuentra enclavado en plena Sierra Madrona en un pequeño valle entre las sierras de Torneros y el Nacedero surcado por dos arroyos dándole forma de ‘Y’, de donde probablemente, provenga su nombre, ya que en la lengua popular se denomina ‘horcaja’ u ‘horcajo’ a esa forma en ‘Y’ creada por la confluencia de dos valles o ramas.
Para llegar: Seguiremos la carretera Nacional N420 de gran interés paisajístico y en el km 115 veremos un cartel que nos indicará “El Horcajo”. Desde este punto seguiremos por una pista forestal unos 7 km a lo largo de los cuales podremos observar un bosque adehesado de quejigos bastante bien conservado en el valle conocido como “El Escorial”. Es frecuente ver venados a ambos márgenes de la pista, sobre todo si viajamos en época de berrea.
Atravesar el túnel es en sí mismo una aventura. Podemos hacerlo en coche, pero es mucho más emocionante hacerlo andando. Ahora, eso sí si nos decidimos por esta opción tendremos que contar con que la luz no permanece todo el tiempo encendida, deberíamos llevar alguna linterna. Un viejo botón adosado a un murete enciende la luz del túnel, dando preferencia con su luz verde al paso de vehículos desde un extremo, el otro mientras tanto tendrá luz roja.
Al salir del túnel no esperas ver lo que hay: el pueblo es sólo un recuerdo de lo que fue. Apenas hay casas en pie, eso sí, a la entrada del pueblo tenemos una casa rural con todas las comodidades necesarias.
Siguiendo la calle del pueblo nos encontramos con lo que queda del Pozo San Juan, las ruinas del antiguo hospital y la ermita de San Juan Bautista. Andando por la calle principal descubriremos una higuera que algún amable vecino apuntaló hace años… nace del mismo muro que parece sujetar la parte alta del pueblo…aunque ésta no tuvo tanta suerte. Dar un paseo por esta zona y ver las ruinas de las casas mineras no deja de ser un juego en el que la imaginación vuela casi sin querer.
Las piernas casi se irán solas caminando por el pueblo y llegaremos a un cruce; el camino de la derecha nos saca del pueblo pasando antes por el cementerio, si seguimos por la izquierda llegamos a, un descansadero hecho de madera que se realizó con motivo de la celebración del centenario del Quijote. Siguiendo el camino (podemos hacerlo en coche) y sus sucesivas curvas, bajamos pasando por debajo de la vía del AVE y atravesamos una escombrera que nos deja junto a un segundo túnel del antiguo ferrocarril y el Viaducto de Minas de Horcajo, una obra de arte en sí mismo, con la peculiaridad además de haber sido construido en curva. Desde aquí las vistas son formidables y podemos divisar también el puente nuevo del ave.
El ferrocarril era conocido popularmente como “La Elétrica” (sin “c”). Se utilizaban locomotoras “Cocodrilo” alimentadas por electricidad suministrada por la central térmica que la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) tenía en Puertollano. El ferrocarril servía para unir los principales centro mineros que la empresa tenía en esta zona: “San Quintín”, Puertollano, El Horcajo, La Garganta, “El Soldado” y Peñarroya.
Actualmente no podemos atravesar el viaducto pero si seguimos el camino, este atraviesa la finca de la Garganta y nos lleva hasta Conquista; precaución, aunque el camino es público atraviesa una propiedad privada, con lo que no podremos salir del camino en ningún momento. (dejaremos esta excursión para otro momento)
Sí que podemos sin embargo, bajar con cuidado por la ribera del río y aprovechar el sitio para comer. Tenemos que decir que hay que venir aprovisionado de casa pues en Minas de Horcajo no hay ninguna tienda, bar ni restaurante. La sombra de los pinos y el arrullo del agua serán sin embargo nuestro estupendo comedor si no estamos alojados en La Casa de la Mina.
POR LA TARDE
Una de los edificios más emblemáticos de Minas de Horcajo es la llamada “Casa de la Luz”, en este edificio había instalada una turbina de 20 caballos de fuerza que movía una dinamo sistema Derrosier, que suministraba el alumbrado a la población. Este edificio se conserva prácticamente intacto a día de hoy, y constituye un bien patrimonial a proteger como testimonio del centro minero del Horcajo.
Podemos echar una ojeada por las diferentes escombreras en las que no será difícil encontrar diferentes minerales pues Minas de Horcajo fue muy rica en piromorfita y plata nativa (los mejores de España en su momento), tanto que se cuenta que se empleaban, los primeros, como sustitutivo de la hierba en los belenes navideños, y los segundos, para pagar las copas de los mineros en las cantinas y bares del pueblo.
Subiremos de nuevo hacia el pueblo y podremos visitar los pozos Malacate y Argentino, para lo que tendremos que acceder por el camino por encima del túnel de entrada. Si ya quedaban pocos vestigios de los mismos, las obras del AVE acabaron con la chimenea del pozo argentino, usada para la maquinaria de extracción de agua del interior de la mina.
POR LA NOCHE
El atardecer es un momento estupendo en Minas de Horcajo, los últimos rayos de sol escapan entre los picos de la sierra y tornan rojizos los ladrillos de las viejas construcciones. Podremos ver la puesta de sol y hacer una pausa para tomar un refrigerio nocturno y en época de berrea podemos además disfrutar de la berrea del ciervo.
Pero sin duda, el momento estelar en Minas de Horcajo es la noche, nunca mejor dicho, pues la contaminación lumínica en este sitio alejado de cualquier núcleo urbano es prácticamente de cero, con lo que podremos disfrutar de cielos limpios y cuajados de estrellas. Otra actividad que no deja de ser algo inusual y de la que podemos disfrutar con precaución es la de pasear por las ruinas (armados con una buena linterna) o acercarnos de nuevo a saborear la oscuridad más absoluta dentro del túnel.
Si nada de lo anterior te apetece, disfrutar de un paseo tranquilo siempre es una buena opción, de esta manera valoraremos mejor la importancia del silencio.
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Minas del Horcajo