Dónde vamos Eva
El
Al fondo del Harem, en el espacio que configura la Sala de Dos Hermanas, encontramos una pequeña estancia donde el derroche de ornamentaciones, mocárabes y azulejos han hecho que este considerada como la máxima expresión del "barroco nazarí".
También conocido como Mirador de Lindajara (nombre que a mi personalmente me encanta), denominación adaptada al castellano de al-'Ayn Dar Aisa, los «ojos de la casa de Aisa», ya que este lugar estaba abierto hacia el exterior. Hoy en día lo que contemplan los ojos de Aisa (la favorita del sultan) es el recoleto jardín que lleva su nombre.
El pequeño jardín es acogedor, llamado también de los Naranjos o de los Mármoles. Resalta su gran fuente de mármol decorada, como no, con una bella poesía. Realmente este patio no es de la época nazarí sino de la posterior cristiana, ya que se creó al construirse las habitaciones de Carlos V al ampliar lo que ellos denominaban "Palacio Viejo". Desde aquí se inicia el recorrido hacia el Peinador de la Reina y las habitaciones donde Washington Irving inmortalizó sus "Cuentos de la Alhambra"
Un rinconcito impresionante, donde se conjugan una vez más: el sonido del agua, la tranquilidad y la rica belleza ornamental del estiño nazarí. Uno de los secretos mejor guardados del Palacio de los Leones.
Leer más



+3