¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de Batalha

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+292
+351 244 765 497
+351 244 765 497
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Entradas
Lisboa Card
(384)
$21,876.67
Ahorra
Excursiones
Excursión privada desde Lisboa
(42)
$459,410.16

30 opiniones sobre Monasterio de Batalha

El monasterio en forma de llave

Excelente

El Monasterio de Santa María da Vitória es una imponente edificación en la que se funden el gótico radiante, flamígero y manuelino, realizada para cumplir el voto que el Rey Dom João I había hecho a la Virgen para vencer las tropas castellanas en la batalla de Aljubarrota, en 1385.

El complejo tiene un configuración en forma de llave, correspondiendo la zona que encaja en la cerradura a la 'Capela do Fundador' (cubierta por una cúpula de estrella iluminada por una linterna octogonal que recuerda a la de la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos o la de los Vélez de la Catedral de Murcia), el cuerpo de la llave a las naves de la iglesia y la cabeza a las 'Capillas Imperfectas', las cuales carecen de cúpula y dejan entrar libremente la luz del sol para 'abrir el secreto'.


Es realmente sorprendente comprobar que efectivamente esta configuración se corresponde efectivamente con su forma actual. Su iglesia es además impresionante por sus dimensiones (su nave central alcanza los 32,46 m, siendo la más alta de Portugal), así como por la enorme bóveda suspendida de 19 m2 ubicada en el Claustro Real, cuya construcción era consideraba tan peligrosa que en ella solo trabajaron prisioneros condenados a muerte. Es toda una sorpresa, además, encontrar en dicha sala soldados de guardia permanente que custodian las tumbas de los 'soldados desconocidos', incluso si se tiene suerte se puede ver el cambio de guardia.
Leer más
+13

Monasterio de Santa María da Vitória. M...

Monasterio de Santa María da Vitória. Mandado a construir por Joao I. La fachada con un pórtico gótico- flamígero de seis arquivoltas, decoradas con esculturas que representan personajes del Antiguo Testamento. En el tímpano se encuentra una imagen sedente de Cristo rodeado por los cuatro evangelistas.
Dentro encontramos la Capela do Fundador, o Panteón de Joao I, mausoleo de la dinastía Avis hasta que los restos de sus reyes pasaron a inhumarse en el monasterio de los Jerónimos.
El interior de la iglesia está dividido en tres altísimas naves sostenidas por columnas de fustes compuestos.

Lo más que me impactó fueron las Capelas Imperfeitas. También conocidas como Panteón de Dom Duarte, por ser este rey quien proyectara instalar aquí un mausoleo para sus descendientes. Este portal trilobulado manuelino fue levantado por Mateus Fernandes en 1509.
Nos podemos fijar en la foto en los fustes interrumpidos con la laboriosa ornamentación denominada "al vacío", que representan un auténtico alarde de pericia e ingenio. Es muy probable que quienes idearon esta sala deseaban ver cumplidos sus proyectos, pero luego, al contemplar el resultado de su obra truncada, el monasterio de Batalha no sería el mismo si se hubieran desembolsado los fondos para cubrir aguas y cerrar la bóveda.
Según el proyecto original, el túmulo del Rey Duarte debería haber ocupado el espacio central del octógono, de tal manera que estaría rodeado por las siete capillas idénticas de sus descendientes.
Leer más
+8

Monasterio de Batalha: Gótico en estado puro

Qué maravilla este monasterio portugués. Qué riqueza arquitectónica. Lo pude disfrutar al atardecer, y a la mañana siguiente abriendo la taquilla prácticamente porque pernocte en esta localidad.

Entrando a la derecha por la fachada principal tenemos la Capilla del Fundador. Es una capilla real donde se encuentran enterrados Juan I, primer monarca de Portugal, su mujer, e hijos, entre ellos el famoso infante Enrique el Navegante. Esta capilla octogonal tiene unas vidrieras muy bonitas.

Entrar en el templo da idea de la magnitud y altura de la nave central.

El claustro primero es de una belleza abrumadora y todo el recinto parece una filigrana gótica. En el se encuentra la sala capitular, donde está la tumba al soldado desconocido. Hay restos de uno perteneciente a la I Guerra Mundial y los restos de otro de las Guerras en Africa.


El segundo claustro que se visita es una maravilla también pero es que después de ver el primero lo que venga después no le puede hacer sombra.

Para terminar se visitan las Capillas Imperfectas o Inacabadas. Es una muestra de que el monasterio nunca fue terminado, y que este recinto octogonal con arquitectura manuelina, y usado como panteón real quedo descubierto, lo cual le da cierto encanto al lugar. Aquí se pueden ver mas tumbas reales como la del Rey Duarte.
Leer más
+13
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Monasterio de Batalha