¿Dónde querés ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=ar&dsact=subcategory&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Tailandia&dscy=Trat&dsrg=Trat&dsst=Trat&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cartuja de Miraflores

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=ar&dsact=subcategory&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Tailandia&dscy=Trat&dsrg=Trat&dsst=Trat&dsdc="}
+556

69 opiniones sobre Cartuja de Miraflores

Arte de referencia

La Cartuja de Miraflores es un monasterio que se encuentra en pleno parque natural de Fuentes Blancas. La entrada es libre y se puede dar un donativo al salir o colaborar con los productos que hacen los monjes. Es de estilo gótico final, perteneciente al Siglo XV, y dentro contiene las mejores obras de Gil de Siloé: el sepulcro en forma de estrella de los padres de Isabel la Católica y el infante Alfonso, ambos realizados en alabastro. También es de Siloé el retablo mayor, tallado en madera de nogal y policromado posteriormente por Diego de la Cruz. Creo que el oro fue traído por Colón desde América.

En él se representa el misterio de la redención y destaca la imagen central de Cristo en la cruz rodeado por una corona de ángeles que dibujan la forma de la hostia consagrada. La sillería que se reparte por los laterales del coro de los Padres y los Hermanos es de una filigrana exquisita. La de los hermanos muestra escenas de personajes relacionados con el Testamento. El gótico de los padres tiene motivos geométricos relacionados con la naturaleza. En las capillas laterales destaca el cuadro de la Anunciación de Pedro Berruguete, impecables utensilios religiosos y libros incunables de alto valor artístico y literario. Mención aparte necesitan los frescos de la capilla dedicada a Nuestra Señora de Miraflores, llena de colorido y detalle, y el rincón dedicado a San Bruno, el fundador de la orden Cartuja, en el que encontramos una talla del Siglo XVII del artista Manuel Pereira.
Leer más
+11

En los mejores museos

La Cartuja en un monasterio de monjes ermitaños. Se puede visitar la iglesia, el maravilloso patio central, la sacristía, la galería de las capillas laterales y una pequeña capilla dedicada al fundador de la orden, San Bruno. Destacan los panteones reales de los padres de la reina Isabel la Católica y el Infante Don Alfonso, realizados en alabastro por Gil de Siloé, y el imponente retablo construido por el mismo artista gótico. La belleza que presenta la Cartuja es inmensa, pero sería aún más su valor si se conservaran todas las obras que han ido perdiendo por expolios y desamortizaciones. Por ejemplo, faltan 5 tablas del altar de San Juan Bautista, dispersas por varios museos y colecciones del mundo, una tabla de la Adoración de los Reyes Magos, el tríptico de Miraflores del conocido Roger van der Weyden, el cual se conserva en el Staatliche museum de Berlín, seis tablas del Maestro de Miraflores que salieron del monasterio en la desamortización de 1835 y se encuentran en el museo Nacional del Prado en Madrid.

No sólo han sufrido pérdidas de obras de arte relacionadas con la pintura; la talla de Santiago Apóstol que formaba parte del sepulcro de los padres de la reina Isabel la Católica también salió de Miraflores, y se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Lo dicho, un placer para la vista, con entrada libre y folletos muy completo que explica todo el recorrido y las obras que alberga la Cartuja de Miraflores.
Leer más
+7

Su historia monárquica.

El origen de la Cartuja de Miraflores se remonta a 1442, cuando el rey Juan II dona a la orden cartujana un palacio de recreo situado a 3 km de la ciudad de Burgos. La intención era que los monjes lo tomaran como monasterio, reformándolo, y así lo hicieron. Un desgraciado incendio en 1452 logró acabar con parte de la estructura obligando a un nuevo ordenamiento constructivo a cargo de Juan de Colonia. Con la muerte de Juan II, se paralizaron las obras hasta 1488 cuando la reina Isabel la Católica se convirtió en la gran promotora de la Cartuja, tal y como es recordada hoy en día. Fue ella quien dio la orden de construir un panteón para que descansaran los restos de sus padres y otro para su hermano el infante Alfonso, así como un retablo, encargado del mismo modo a Gil de Siloé, considerado por aquella época como el mejor escultor.

A todo esto hay que añadir la exposición de obras de arte en las capillas laterales de la iglesia y la capilla dedicada al santo fundador San Bruno, con una talla del mismo del siglo XVII. La entrada es gratuita y se puede colaborar libremente a través de un donativo o adquiriendo algún producto artesanal de los monjes, que por cierto, son espectaculares.
Leer más
+12
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=ar&dsact=subcategory&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Tailandia&dscy=Trat&dsrg=Trat&dsst=Trat&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=ar&dsact=subcategory&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Tailandia&dscy=Trat&dsrg=Trat&dsst=Trat&dsdc="}

Información Cartuja de Miraflores