Histórica escultura en Santiago de Querétaro
El Monumento a la Corregidora fue construido en la ciudad de Santiago de Querétaro en el año de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia Mexicana. Se trata de un homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez –“La Corregidora”-, uno de los personajes más importantes de la lucha de independencia iniciada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la ciudad de Dolores.
La convocatoria para decidir el diseño del monumento se abrió en el año de 1908. Si bien el ganador fue el Arquitecto Eulogio Ferráez Barrera, quien finalmente construyó la escultura fue el Ingeniero Carlos Noriega, que inicialmente había obtenido el segundo lugar. Noriega ordenó que tanto el busto de “La Corregidora” como los demás elementos escultóricos fueran fundidos en la casa Gladenbeck, ubicada en Berlín, Alemania. El diseño incluía como pieza principal la estatua de Josefa Ortiz de Domínguez sosteniendo la antorcha de la libertad, además de cuatro águilas y un hombre simbolizando la esclavitud.
Además de la escultura, en las paredes de la base se encuentran también placas de bronce representando momentos históricos de la lucha independentista. En ellos aparece el cura Miguel Hidalgo dando el famoso “Grito de Independencia”.
Alrededor del monumento fue construida una plaza pública que forma parte del centro histórico de la ciudad de Querétaro. A un costado hay también algunas jardineras y un pino que fue donado por las autoridades del estado de California, en Estados Unidos, y que fue bautizado como “El árbol de la amistad”.


