Flor de Manuela Sáenz, un Monumento a Manuela
Y qué haría el Libertador sin su Manuela Sáenz. Para quienes no conocen de esta emblemática dama en la historia venezolana y latinoamericana, les he dejado un link a un documento valiosísimo con un toque de poesía y otro de su narrativa.
Manuela, nace en Quito (Ecuador) en el año de 1797, agraciada por su belleza e inteligencia, Manuela forja un carácter único, se casa, y años más tarde conoce al Libertador en un momento cumbre para su carrera. La conocen como la Libertadora del Libertador, y es que detrás de un gran hombre hay una gran mujer.
...Así encontrarán este Monumento Rosa Roja de Paita, detrás del Mausoleo del Libertador. Esta obra fue realizada por el Premio Nacional de Arquitectura Doménico Silvestro en 2012, y forma parte del nuevo mausoleo al padre de la patria desde 2013.
Y seguro se preguntarán pero qué tiene que ver la Rosa Roja de Paita con Manuela Sáenz? Sencillo, su nombre lo otorgó Pablo Neruda, poeta, basto amante de la historia de Bolívar y Manuelita. Por eso los invito no sólo a disfrutar del link que les he dejado en esta reseña, sino también a visitarnos y conocer nuestro patrimonio, nuestra cultura y su gente!
Bienvenidos(as)!
![](https://images.mnstatic.com/0c/d7/0cd73978b870b60db94c896afaa2c1de.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/18/d8/18d880238f3d6fb3dc77a6ff8306a7a4.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/35/e9/35e9c3e940406b4aa9e8f9e7f20e354a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)