¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo Arqueológico

2 opiniones sobre Museo Arqueológico

El Museo arqueológico de la Gomera, o ...

El Museo arqueológico de la Gomera, o MAG, nos introduce en la cultura de los antiguos gomeros. La información sintetizada en las salas es el resultado de las recientes investigaciones arqueológicas, y del estudio de los textos de la Conquista. El museo abre todos los días y la entrada es gratuita. Las exposiciones están sobre dos plantas de la bonita casa Echeverría, una antigua casona canaria típica.
El museo te conduce desde el presente al pasado. El presente es la planta baja, donde se trata de la arqueología y del patrimonio, que está en gran peligro en la Gomera, pequeña isla donde la gente no respecta mucho los sitios de gran valor histórico. Luego puedes ver como los primeros pobladores se instalan en la isla, y su modo de vida. Llegados de África, los guanches se instalan en las cuevas, y hablan un idioma similar al beréber que se habla hoy en Marruecos y Argelia.

Luego puedes ver como se utilizaban los recursos naturales de la isla para vivir, las prácticas mágico-religiosas y el simbolismo que tenían. Todo terminó con la conquista de la isla.
Leer más
+2

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA ...

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA GOMERA

HORARIOS:
Invierno: Martes-Viernes 10:00-18:00 horas Verano: Martes-Viernes 10:00-19:00 horas
Sábado-Domingo 10:00-14:00 horas Sábado-Domingo 10:00-14:00 horas
Lunes Cerrado Lunes Cerrado

CONTENIDOS:
La exposición del museo se distribuye en 5 salas, organizando los contenidos de la siguiente forma:
1-Patio: Arqueología y patrimonio.
2- Sala A: La isla humanizada. (Poblamiento de la Isla y actividades económicas).
3- Sala B: Las manufacturas. (Trabajo de la madera, el barro, las piedras,...).

4- Sala C: Las personas, la sociedad. (Características físicas, hábitats, política,...).
5- Sala D: Espiritualidad y simbolismo. (Creencias, enterramientos,...).

MATICES
El Museo Arqueológico de La Gomera (MAG) ocupa parte de la Casa Echeverría. Esta casona se construyó en la segunda mitad del siglo XVIII por D. Miguel de Echeverría y Mayora, militar y personaje destacado en la sociedad gomera de la época.
Los habitantes de La Gomera siempre se han llamado gomeros, no guanches. Por guanches se conoce a los antiguo pobladores de la isla vecina de Tenerife. El poblamiento de Canarias se produce alrededor del siglo VI a.E, momento en el que poblaciones del Norte de África (ámbito bereber) comienza a llegar a Canarias y se instalan en las distintas islas. Hasta el día de hoy no se tienen evidencias arqueológicas que demuestren contactos entre islas antes de la llegada de los europeos, por lo que cada grupo se desarrolla de forma autónoma durante casi dos mil años adquiriendo personalidad propia. Así en Tenerife estará la cultura guanche, en El Hierro la bimbache, en La Gomera los gomeros, en Gran Canaria los canarios,...
A finales del siglo XV se somete de forma definitiva la Isla a la administración señorial. Sin embargo esto no supone la desaparición de todos los elementos culturales antiguos, es más, en pleno siglo XXI aún son muchas las pervivencias que existen en la sociedad gomera reflejadas en elementos como la toponimia, el folclore, el silbo,...
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Museo Arqueológico