Parte de las dependencias interiores...
Parte de las dependencias interiores del Palacio Mateus han sido reconvertidas en Museo, y pueden recorrerse mediante una visita guiada (en portugués) de aproximadamente una hora de duración. El precio no es barato (7,5€ por persona) pero merece la pena porque es realmente espectacular, tanto por ver la arquitectura en sí del palacio, como por las colecciones de mobiliario y enseres que hay en las diferentes salas.
El museo se encuentra en la planta primera de este extraordinario palacio barroco del XVIII diseñado por Nicolau Nasoni, accediéndose al mismo a través de la escalinata. Se visitan el salón de entrada (con un impresionante artesonado de madera de castaño en el techo), seis salas a lo largo de la zona sur, y, en la zona norte, la biblioteca y cuatro habitaciones. El salón y las habitaciones están decoradas con muebles de época (portugueses, franceses e ingleses de los siglos XVII y XVIII), en cuyo interior se exhiben preciosas colecciones de objetos de plata, porcelanas chinas e indias de los siglos XVII, XVIII y XIX. En las paredes hay una amplia colección de cuadros y pinturas con temáticas variadas: Las estaciones del año, retratos de la familia, temas religiosos...
La biblioteca es impresionante, al estilo de una novela de Sherlock Holmes. Además de una gigantesca colección de libros antiguos y documentos (cartas regias, pergaminos, etc) desde el siglo XV, la pieza más importante es un ejemplar en dos volúmenes manuscritos de 1.817 de la obra "Os Lusíadas", la obra más célebre de Luís de Camões, considerada la epopeya portuguesa por excelencia que trata sobre la primera expedición de Vasco de Gama a Oriente.
Otras salas albergan un museo de arte sacro, en las que se exhiben más de mil objetos litúrgicos, reliquias, altares, libros, esculturas y pinturas de temática religiosa de los siglos XVI al XVIII, vestimenta religiosa, etc.
No se permiten tomar fotografías del interior, así que las fotos son de las dependencias de la planta baja del palacio (caballerizas, cocina...).
La ruta guiada incluye también la visita a las dependencias anexas de la Capilla privada y la Bodega.


