Buen uso del Totomoxtle
¿Te imaginas una corrida de toros en la que plaza, matadores, público y hastado se lo pasen bien por igual y estén hechos con ojas de maíz? Pues esto es exactamente lo que te encontrarás a tamaño reducido en el Museo de Totomoxtle del pueblo mágico de Xico. Esta y otras muchas maquetas más.
Mariachis en plena serenata bajo un balcón, mujercillas ataviadas con distintos trajes típicos regionales... Todas y cada una de las figurillas expuestas en el Museo de Totomoxtle han sido confeccionadas por la propietaria de la casa, Socorro Pozo Soto, que lleva más de 35 años dedicados a tan minucioso menester. La entrañable artista dice que, aproximadamente, invierte un día entero en cada figurilla. No obstante pregúntale, probablemente sea ella quien te guíe durante tu vista a este curioso lugar.
Pero además de una plaza de toros de lo más divertida, entre las estanterías del la exposición encontrarás costumbres y tadicciones de Xico como Los Portales, los cortadores de café o el panadero. A mi me gustó especialmente la maqueta dedicada a la Procesión de Santa María Magdalena, aunque la de la Fiesta Brava no me dejó tampoco indiferente. De hecho ninguna figurina lo hizo, ¡son todas una pocholada!
Encontrarás este simpático museo en el centro de la localidad, en la confluencia de la calle Aldama con Benito Juárez. Abre todos los días de 9:00 horas a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Por cierto, que sepas que Totomoxtle significa maíz, el ingrediente que principalmente da forma a todas y cada una de las obras.


