Uno de los mejores y más completos ...
Uno de los mejores y más completos museos etnográficos que he visitado. Se halla en una vivienda particular, junto a la Iglesia de San Pedro; la visita es gratuita, y hay que llamar al timbre, tras lo cual bajará su propietaria, una señora de lo más agradable que os lo mostrará dándoos todo tipo de explicaciones de lo más interesantes y curiosas. Lamentablemente, no permite tomar fotografías (y es entendible... Al fin y al cabo, es su casa).
Según nos contó, su marido, agricultor de profesión, comenzó a construir un patio y un merendero anejo a su vivienda para su disfrute particular. Como decoración fue recopilando diversos objetos y aperos del entorno rural de Tierra de Campos, piezas de uso cotidiano de la vida rural de la comarca, hasta tal punto que ¡ya no tienen espacio! Y decidieron crear este museo para compartir con los visitantes su interesante colección.
Aquí puedes ver una colección de aperos de labranza, la evolución del arado romano hasta nuestros días, y todo tipo de objetos utilizados por los diferentes oficios artesanos (desde una fragua, hasta una carpintería), instrumentos musicales, una colección de muñecas y juegos infantiles antiguos, un atril de una escuela... Y lo más increíble es que absolutamente ¡todo funciona!
Desde luego, no os perdáis la visita este museo, es súper interesante y realmente tiene mucho mérito todo lo que logrado reunir esta familia, y sin ningún ánimo de lucro.
![](https://images.mnstatic.com/6e/76/6e76f85b22657e043c0c441a3eef9082.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/af/0e/af0e0b2639f3999c8cc91e32f95b91e6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)