Navegando
El Museo Kon-Tiki conserva una serie de embarcaciones y objetos culturales recogidos durante las expediciones de Thor Heyerdahl, el explorador noruego que demostró que se podía cruzar el Oceáno Pacífico en una barca sencilla de madera.
El museo albergó al principio al Kon-Tiki, una embarcación de madera de balsa basada en un modelo peruano precolombino, que fue usada por Heyerdahl para navegar entre Perú y la Polinesia en 1947.
Otra embarcación, que se incorporó también a la colección es el Ra II, construido con cañas de plantas acuáticas, que según las investigaciones de Heyerdahl se utilizaban en el Antiguo Egipto. Con el RA II viajó desde África del Norte al Mar Caribe y se quitó la espina del fracaso del Ra I, que no había alcanzado su objetivo.
El museo incluye también una colección de objetos antropológicos que el explorador noruego llevó consigo tras sus investigaciones arqueológicas en la Isla de Pascua, así como una copia de las famosas esculturas conocidas como moái.
Entre los objetos más actuales incorporados al museo está una copia de un relieve de los míticos hombres pájaro que el grupo de Hayerdahl encontró en Túcume, en el norte del Perú. Hay también una colección de barcos de junco de diferentes partes del mundo que intenta demostrar las teorías de Heyerdahl sobre grandes migraciones humanas a través de los océanos en tiempos prehistóricos.


