Marta Pilar
Este lugar todo un descubrimiento histórico!!!
Vinimos por aquí simplemente de paso y no utilizamos sus históricas instalaciones dado que nos alojamos en El Chalten.
Llegamos circulando por la Ruta 40 y atravesado el puente que cruza el río La Leona.
Nos detuvimos a tomar un café con un trozo de torta y nos dedicamos a curiosear por su Museo y Boutique y allí descubrimos cosas muy interesantes.
Todo tipo de mates, con y sin soportes, coloridos termos, portarretratos, coquetos frascos de dulce de Calafate, infusiones frutales, pingüinos en madera recortada, cajitas, imanes para la heladera, cuchillos con funda, sombreros, gorros y guantes de lana, carteras para damas, pochos y abrigos de lana rústica, cuadros de Molina Campos, etc.
Allí descubrimos un cartel muy antiguo, fechado el 19 de septiembre del año 1900 en el que la localidad de Winchita
– Nevada ofrecía una recompensa de $4000 por “Butch Cassidy”, alias de Robert LeRoy Parker vivo o muerto, quien fuera un famoso ladrón de trenes y bancos de Estados Unidos. A un lado y enmarcado también estaba un escrito en el que podía leerse “En Febrero de 1905, luego de robar el Banco de Londres y Taracapá en Río Gallegos, Butch Cassidy, Sundance Kid y Ethel Place estuvieron escondidos casi un mes en ese mismo lugar, antes de su posterior huida a Chile.
Cinco años después en un épico tiroteo con la policía Butch y Sundace fueron muertos al sur de Bolivia.”
Seguimos nuestro recorrido y encontramos las vitrinas en la que se exponían troncos fósiles de diferentes maderas como la “Podocarpasia” del período Cretácico superior de 90 millones de años, piedras llamadas Obsidiana Mágica (vidrio volcánico), también extrañas formaciones pétreas producidas por la erosión del agua y el viento en tierras de la Estancia “La Estela”, Fragmentos petrificados de extremidades de dinosaurios” Período Cretácico superior de 90 a 100 millones de años, Fósiles Marinos del mismo período y de más de 100 millones de años en lo que hoy es la Patagonia Austral y que estaba bajo agua.
Una plaqueta enmarcada que dice: “El 2 de marzo de 1877 Francisco P. Moreno observó y nombró al Cerro en homenaje al Marino y Meteorólogo Almirante Roberto Fitz Roy en reconocimiento de sus admiradores en Argentina e Inglaterra”.
También encontramos una antigua trampa de zorro, la campana original del antiguo parador y en sus alrededores una antigua bomba de agua, un tarro de leche, y un cartel de madera que indica la ubicación del Parador con respecto al Lago Viedma entre otros.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/b6/58/b6588896ddadbc7fca491fdfa1fca948.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/38/73/387389712a048f3c1f0562ae8aaaf17c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/00/b5/00b53a9796b627e968f5d1d2af4ceb99.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+13