Lala
El Museo del Espumante se aloja en...
El Museo del Espumante se aloja en parte de las dependencias de la Casa do Paço de Dalvares. Consta de varias salas, dedicadas a explicar el proceso de elaboración de un vino característico de esta zona vitivinícola del Távora-Varosa del alto Duero, denominado "espumante". Se trata de un vino espumoso muy parecido al champán francés (de hecho se elabora igual), fresco y aromático, producido con uvas de las variedades malvasía, godello, pinot noir y chardonnay, entre otras. Muy cerca, en Ucanha, se encuentran las "Caves da Murganheira", una de las principales fábricas de espumante de la zona, que también pueden visitarse.
Primeramente se visita la prensa de las uvas de donde se obtiene el mosto, y después la sala de fermentación, repleta de botellas de cristal colocadas boca abajo en los llamados "pupitres". Una de las cosas que más me llamaron la atención es que el vino se fermentara en botellas de cristal y no en barricas, y que éstas no tenían corcho, sino una chapa como la de las botellas de refresco.
Según me explicaron, cada día hay que girar las botellas un cuarto de vuelta, para que los sedimentos se vayan depositando en el cuello de la botella; este proceso suele ser mecánico, pero en los vinos buenos se hace a mano. Al finalizar el tiempo de fermentación se realiza el "degüello", que consiste en retirar dichos residuos; para ello se descorcha un poquito la botella y éstos salen por el empuje del gas del dióxido de carbono. Como paso final, se procede al embotellado, corchado y etiquetado.
Desde luego, me resultó una visita muy instructiva, ya que nunca había visitado ninguna fábrica de champán y ésto es muy similar. Además, tuve la suerte de tener un magnífico guía particular, el mismísimo Concejal de Cultura de Tarouca, que me enseñó todo el museo explicándome todo este proceso (en portugués, pero nos entendíamos perfectamente, jaja) e incluso después me invitó a catar una copita de este vino.
La entrada es gratuita. La visita a este museo forma parte de la Ruta de los Viñedos del Císter.
Leer más



+10