La Historia de Tenerife convertida en Aventura
Hoy en día, cuando la mediocridad y la chabacanería son lo habitual, cuando lo nuevo no es sino una copia de originales que con los cambios ha ido perdiendo esencia e interés, encontrar una auténtica joya del entretenimiento y el aprendizaje en la isla de Tenerife, es todo un privilegio y una suerte.
Y esa suerte la tuvimos el pasado sábado, cuando gentilmente invitados por los directivos de Nelson's Challenge Tour disfrutamos de una experiencia única y auténtica.
El Desafío de Nelson nos ofrece una completísima visita guiada por los lugares clave en el ataque del contralmirante Nelson en 1797, poniendo énfasis en cómo a partir de ese momento la historia del mundo tal y como la conocemos cambia, ya que la derrota de Nelson dio un giro a la política colonial y de conquista de Inglaterra y por tanto del mundo.
Pero veamos de qué manera el Nelson's Challenge Tour nos sumerge en la Historia.
Debemos acudir a la Plaza de España, mil veces construida y reconstruida al gusto de los que en ese momento han gobernado la nación y la isla. Donde ahora se encuentra el llamado " Charco", un enorme lago artificial que ocupa gran parte del espacio, se hallaba el Castillo de San Cristóbal. Si se fijan bien, y según nos indica la estupenda guía ( también actriz) que nos va a acompañar durante le recorrido, las lindes de parte del trazado de ese castillo están marcadas en el fondo del lago mediante gruesas líneas negras, en un intento de no olvidar que durante siglos, bajo nuestros pies, estuvo situado uno de los baluartes más importantes para la defensa de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
¡Pero un momento! Se escuchan tambores y flautas.. Un redoble nos hace correr a la Antigua Alameda de Santa Elena para ver que está ocurriendo.
Vemos como se aproxima un batallón de soldados perfectamente vestidos a la moda militar del siglo XVIII. No les falta detalle. Los uniformes impolutos, las armas lustrosas y preparadas para pasar revista, el paso firme y decidido. Delante de nosotros hacen un cambio de guardia donde en su momento debieron hacerlo aquellos que velaban por la seguridad del castillo.
Una vez ha quedado el valiente soldado preparado para cualquier contingencia, el pequeño batallón rodea el lago del que parece emerger el fantasma del castillo, y una vez vuelven al punto de partida....desaparecen.
Tenemos la impresión de haber saltado atrás en el tiempo y que de repente todo haya sido una ilusión de nuestra imaginación. El silencio vuelve a la plaza, mientras andamos hacia el Monumento a los Caídos donde nos espera nuestra guía, que de manera sencilla, pero llena de historias, anécdotas y muchos datos de interés, va a instruirnos sobre nuestra propia y desconocida historia.
Nos invita a bajar al mundo subterráneo del Museo de San Cristóbal donde nos esperan un par de sorpresas realmente impactantes.
Delante de un mapa mural, somos informados de las tácticas fallidas que Nelson tuvo a bien (o a mal) llevar a cabo para conquistar nuestra ciudad. La defensa tanto militar como ciudadana de los aguerridos y valientes chicharreros, fue tan enconada que el contralmirante Nelson perdió un brazo. Este hecho que parece un acontecimiento bélico sin importancia fue decisivo para la historia. Perdida la capacidad de mando por la gravedad de las heridas de Horacio, los ingleses quedaron como títere sin cabeza y tuvieron que aceptar las condiciones impuestas por el general Gutiérrez, que les instaba a abandonar la isla sin ser perseguidos ni atacados con la única condición de no volver a pisar tierras españolas a menos que fuera con fines turísticos. Y vaya que si lo cumplieron. La Gesta de Julio fue tan importante en la historia mundial, que los mismos ingleses reconocen que si no hubiera sido por la batalla de Santa Cruz, ellos no hubieran dado la vuelta a la tortilla conquistadora y no hubieran empezado con sus planes coloniales que tantos territorios y riquezas les proporcionó.
Y claro, leyenda o no, el héroe de todo este embrollo bélico fue le enorme, magnífico y hermoso CAÑÓN " Tigre", que se custodia en perfecto estado, después de pasar por varias ubicaciones en los subterrneos de San Cristobal, acompañado por los restos de las murallas que aún conservan los restos de sal marina y varios otros valientes cañones que participaron en la defensa de la ciudad.
En realidad no se sabe si fue el "Tigre" o un mosquete el que arrancó de cuajo el brazo a Nelson, pero a mí me gusta pensar que ese grandote de metal fue tan valiente y certero como para hacerlo.
Salimos de nuevo a la superficie y al siglo XXI, para subir a un autobús que nos llevará al siguiente y último emplazamiento de la visita.
Llegamos al Castillo de San Juan, o Castillo Negro para los chicharreros, llamado así no por el color de su piedra, sino porque antaño se realizaba en el lugar la compra-venta ilegal de negros traídos de África de camino al Nuevo Mundo.
Entramos al castillo y de nuevo volvemos a usar la máquina del tiempo. La sensación de autenticidad es mas fuerte que nunca. Aquí se ha hecho un esfuerzo enorme en recrear fielmente el aspecto de la fortaleza en el momento de los ataques, con muebles y atrezzo, cuidadosamente elegidos y combinados de manera que parece que estuviéramos en el escenario de rodaje de una película de alto presupuesto. No falta absolutamente ningún detalle, todo encaja a la perfección.
Y que decir de los actores, fantásticos profesionales que actúan en todo momento de una manera tan veraz que incluso ignoran nuestros comentarios y preguntas, haciéndonos sentir invisibles para ellos, como si realmente la máquina del tiempo nos hubiera trasladado a su época. Realmente maravilloso.
Para acabar la visita, tras algunas reyertas resueltas a espadas en el patio, por cuestiones de juego o mujeres, que nunca se sabe, un preso que se escapa para robar comida y enfurecer a sus compañeros, aparece el enemigo.
Los soldados suben rápidamente a las murallas a defender ( esta vez con fuego de postas) las tierras tinerfeñas. Algunos valientes son heridos, incluso uno pierde un ojo. Pero no pasa nada, recordemos que estos soldados están aquí para rendir homenaje a aquellos a los que debemos nuestra identidad como tinerfeños e impidieron que fuéramos conquistados por los ingleses. Actores que de una manera sublime interpretan una parte de nuestra historia que no debería caer en el olvido y que Nelson's Challenge Tour ha traído de nuevo, de manera fiel, digna y espectacular a nuestra realidad moderna, de donde a veces se escapa la Historia.


