Hogueras, candelas y tostón solidario
La Sierra de Aracena conserva numerosas tradiciones y celebraciones de marcado carácter religioso en las que se funden símbolos y elementos naturales. Una de las más populares es la Noche de Rehiletes, que se celebra en los diversos pueblos serranos en la noche del 7 de Diciembre, víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción.
Numerosas hogueras ("candelas") pueblan las distintas y plazas de cada barrio para vivir una noche mágica en la que el fuego, los rehiletes y los niños son los protagonistas.
Pero ¿qué son los rehiletes? Pues son hojas secas de castaño ensartadas en varas de olivo, que luego se queman en las candelas durante la noche, dándoles vueltas para dejar una estela de chispas. Los niños se lo pasan en grande y mientras dura el espectáculo, los adultos pueden disfrutar del tostón solidario o degustando una taza de chocolate caliente acompañada de rosquillas, a beneficio de los más necesitados.
Las prolongadas llamas de las hogueras no sólo sirven para quemar los rehiletes y combatir el intenso frío invernal de la Sierra. Una vez que comienzan a aparecer las brasas incandescentes se asa carne de cerdo ibérico que los vecinos de cada barrio compran para disfrutar de una agradable velada hasta altas horas de la madrugada.


