La Iglesia Nuestra Señora de la Merced ...
La Iglesia Nuestra Señora de la Merced y Santa Genoveva, declarada Basílica Menor el 12 de noviembre de 1966 por el Papa Paulo VI, esta en Avenida de los Teatinos en su intersección con calle Romero de Torres y el la sede de la Hermandad de Santa Genoveva, en el corazón del barrio del Tiro de Línea. Fue construida por el arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán en 1945 para cubrir las demandas en materia religiosa del barrio al que pertenecía. Sobrio en su aspecto exterior, se accede por la fachada principal por media de una gran puerta rematada con una espadaña sencilla y el campanil. Si fijamos nuestra mirada a ambos lados de la entrada podremos ver en todo su esplendor los retablos de Nuestra Señora de las Mercedes y el de Jesús Cautivo. El tercer retablo sobre el portón representa a Santa Genoveva y por la calle Romero de Torres está la gran puerta por la que sale la procesión de Santa Genoveva desde 1958. El interior de la iglesia es de planta rectangular y de una sola nave destacándose en sus retablos las pinturas murales de Rafael Rodríguez Hernández. El Retablo Mayor, obra de Dionisio González estilo rococó del siglo XII,, se encuentra en el Presbiterio, es de un solo cuerpo y se divide en res calles. La hornacina de remate aloja una imagen de Santa Genoveva realizada por Castillo Lastrucci en 1940, tiene una paloma en su brazo izquierdo y una oveja del lado derecho. La construcción fue simultánea con la iglesia y ocupa el altar mayor por ser la titular que preside el templo desde ese lugar de honor.
Hay varias imágenes más dignas de ser mencionadas al menos como los son el Altar de La Milagrosa, la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de las Mercedes y San Juan Evangelista, un cuadro que recuerda a Sor Ángela, el Altar del sagrado Corazón de 1946, una talla moderna de la Virgen de Fátima. Un altar con un crucificado de pequeño tamaño y una Imagen de la Virgen de los Dolores. Los altares de San José y San Antonio, ambos de factura moderna. Los Altares de San Antonio y San Martín de Porres y una imagen de María Auxiliadora. La visita a las iglesias y la observación detallada de cada uno de sus aspectos más el ulterior estudio de su historia por mi parte, me han conmovido siempre por la devoción y la fe que las personas depositas en quienes consideran sus protectores y lo hacen con fe ciega. La Iglesia es realmente preciosa, las mayólicas, las distintas estaciones del Vía Crucis tallados en madera, las incrustaciones de marfil de las letras de la Inmaculada Concepción sobré mármol verde oscuro, los frisos decorados de sus techos abovedados y tantos otros detalles imposibles de narrar por lo extenso que se haría el texto, dan cuenta del amor y dedicación que se han puesto para que esté muy bien conservada y da gusto encontrar en este espacio un momento para la reflexión en medio de la locura diaria. Las visitas son gratuitas
![](https://images.mnstatic.com/13/48/134877d8cce35ee40de2709dfd3c8aff.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/62/6f/626f2d8d4301b9fe18e8a7a51ca4a948.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/0d/76/0d7653e81670dcf245479dc60d3d0aae.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)