Los pazos barrocos del siglo XVIII...
Los pazos barrocos del siglo XVIII Castro Monteagudo y García Flórez, enlazados por un pasadizo a modo de puente, forman hoy una unidad y son la sede principal del Museo de Pontevedra.
El museo fue creado en 1927 y es uno de los mejores de Galicia. Actualmente se ha extendido a otros edificios uniéndose el Sarmiento, el Bartolomé y el Fernández López, adyacente a los citados pazos barrocos. Además incluye una exposición al aire libre en las ruinas de Santo Domingo.
Una de las cosas que no te puedes perder de este museo es el tesoro de Caldas, el más importante de los tesoros prehistóricos exhumados en Galicia y norte de Portugal. Como su nombre indica fue hallado en la villa pontevedresa de Caldas de Reis, en la "Veiga das Silgadas", por un vecino que trabajaba poniendo los postes de una viña. Pertenece a la Edad del Bronce y todos los objetos hallados son de oro macizo. En el momento del hallazgo superaba los 27 Kg. De peso en oro, de los que se conservan 14,9 (la mayor cantidad conocida hasta hoy en toda la prehistoria europea).
En la sección arqueológica del museo hay cruces parroquiales, lozas de Sargadelos, también tienen una colección de pintura y escultura con obras de Berruguete, Murillo, Zurbarán, Ribalta, Ribera o Vicente López.
También se honra la ilustre historia naval de la ciudad con salas entre las que destaca la reproducción de la cámara de la fragata Numacia, que luchó en la batalla de Callao.