¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parador de Ubeda

    23 Feb24 Feb
    Buscar
    Habitación Huéspedes
    Noche 
    Dom 23 Feb 2025Lun 24 Feb 2025
    Cargando...
    Hoteles similares que te gustarán

    8 opiniones sobre Parador de Ubeda

    Espectacular la plaza donde se...

    Espectacular la plaza donde se encuentra, la profesionalidad de su personal (creo recordar que Cristobal es el nombre del encantador y servicial recepcionista que nos atendió al llegar, gracias por su amabilidad), y el edificio que alberga este parador.
    Tomar una copa en el patio y dormir en un emplazamiento como este es un privilegio, aunque la habitación resulte un tanto monacal. El desayuno tan abundante y de calidad como en todos los establecimientos de la red.

    +4

    Un Parador es un Parador.

    Ubicado en pleno centro histórico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad -de hecho es difícil llegar en coche- éste es uno de los ocho Paradores Museo de la Red. Es una joya ampliamente conocida por las fotografías de su claustro. Merece la pena reservar las habitaciones superiores que, por poco dinero, nos ofrece, o bien vistas a la plaza, o bien -como hicimos nosotros debido al calor reinante- con acceso a un patio-jardín interior semi privado (acceso sólo a tres habitaciones) con fuente muy agradable y refrescante. El personal a la altura de Paradores y el restaurante en comentario aparte.

    +7

    En el centro urbano de Úbeda se halla ...

    En el centro urbano de Úbeda se halla uno de sus edificios más importantes, un palacio renacentista del siglo XVI que es desde 1930 Parador Nacional, uno de los primeros.

    En lugar tan señero era natural que el propietario del Palacio fuese alguien muy importante. El nombre del parador es Condestable Davalos, el aristócrata más importante de Castilla en el siglo XIV, que reunió una gran fortuna como valido de los reyes Enrique III y Juan II, hasta que cayó en desgracia y sus posesiones fueron demolidas. El Parador nos recuerda aquella historia, origen del actual palacete.

    Aunque la fisonomía actual pertenece a una segunda etapa, cuando en 1550 Fernando Ortega, dean de la catedral de Málaga y capellán mayor de la Sacra Capilla del Salvador, encarga a Andrés de Vandelvira la construcción de este imponente palacio sobre las ruinas existentes.


    Planta rectangular, con un patio central, dos fachadas en ángulo. La principal con dos cuerpos, el inferior con vanos adintelados rematados por frontón y una entrada flanqueada por columnas dóricas y unos ángeles que portan el escudo de armas del fundador. La parte superior tiene balcones simétricos con las ventanas inferiores, con molduras y cornisa almohadillada rematada por frontones curvos.

    Siguiendo la moda manierista en las esquinas de la parte superior hay dos ventanas sobre mármol blanco, rompiendo la simetría del diseño.

    La otra fachada es similar, aunque fue más respetada por las reformas del siglo XVII y las ventanas son cuadradas con grandes molduras de arco invertido.
    El patio responde a la tipología de patios manieristas de Úbeda, con columnas de tipo nazarita. Doble arcada de 16 pilares, la superior acristalada. La escalera nobiliaria da paso al corredor superior donde se encuentran las habitaciones de los clientes.

    Las habitaciones destacan por su tamaño. Es un auténtico lujo alojarse en este Palacio. Techos altísimos, mucho espacio y mobiliario artesanal. La cuarta parte de las habitaciones tiene vistas a la plaza, al estar situadas en la parte delantera del patio. Conviene recordar que 6 habitaciones dan a la calle a la hora de solicitar la reserva. Están totalmente equipadas, camas tamaño king size, televisor de plasma, caja fuerte, aire acondicionado, minibar, carta de almohadas, plancha, etc. Además de las 24 habitaciones dobles, hay 10 dobles especiales y 2 suites. La doble sale por unos 160 euros, la especial 20 euros más, la suite 240 euros.
    El Parador tiene sala de reuniones con capacidad para 70 personas. Su restaurante es uno de los más reputados de la ciudad, sale por unos 32 euros por persona, el desayuno por unos 17.
    No es un hotel barato, quien se aloja aquí no lo hace buscando ahorrar un euro. Se trata del Palacio del aristócrata más importante de Castilla, convertido en residencia manierista del deán de la catedral. Un edificio del siglo XVI donde los clientes se sienten tratados como reyes. En todo el centro histórico, sólo para clientes con ganas de disfrutar de lo mejor.

    En nuestro caso un regalo de mi empresa al cumplir los 25 años de servicio. Me dieron a elegir un Parador Nacional en Andalucía y me tiré de cabeza a por éste, por la calidad del mismo, por su profesionalidad y por su ubicación. ¡Ojalá algún día llegue a los 50 años de servicio y me vuelvan a hacer tan impresionante regalo! Este Parador se lo merece, es un auténtico lujo.
    Leer más
    +11
    ¿Conoces este lugar?
    Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
    Información sobre Parador de Ubeda
    Datos del Hotel
    Entrada 12:00 Salida 12:00
    Horario
    Plaza Vázquez de Molina , s/n
    Dirección
    +34953750345
    Teléfono
    ¿Qué te gustaría saber sobre este rincón?
    ¿Ves algo raro?
    Elige tu habitación ideal
    Cargando...
    ver más