¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parras de La Fuente

{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+61
Parra Dirección

9 opiniones sobre Parras de La Fuente

Pueblo antiguo y pequeño

Un pueblo sui generis es Parras, este pueblo antiguo y pequeño es el municipio más grande de todo el estado de Coahuila, a 3 horas de Monterrey, es un destino que merece la pena visitar. El llegar el pueblo, uno puede ver los parrales verdes por cada uno de los costados del camino, más adelante los nogales y cipreses te avisan que este viaje será peculiar. Uno puede caminar tranquilamente en el pueblo, al caminar por sus calles, podemos encontrar frecuentemente casonas muy grandes y antiguas, es un pueblo con mucha historia.

Una visita obligada es el Santo Madero, es una capilla a lo alto de un gran matacán el cual uno subirá caminando, en esa capilla uno encontrará retablos los cuales son inscripciones de agradecimiento a Dios o la Virgen y que algunas datan de más de 100 años. Si te quieres refrescar, visita el Estanque de la Luz, este se llama así porque anteriormente lo utilizaban para generar la luz eléctrica en el pueblo. Dulces regionales son fáciles de encontrar, de higo, leche quemada, nuez y muchos otros son ampliamente disfrutables a la sombra de una de los miles de nogales existentes en el pueblo. El vino, fue el negocio mas importante en alguna época, actualmente solo unas casas lo producen, sin embargo no deja de ser exquisito.


La casa Madero es la productora mayor de vino en ese lugar, puedes ir y visitar las instalaciones donde veras el proceso de fabricación del vino, su almacenaje y control de calidad, es un recorrido inolvidable. En Agosto es la feria de la Uva, todo el pueblo se viste de fiesta, desfile, celebraciones nocturnas, carreras de caballos y más. De festejo, de historia, de descanso, cualquier motivo es suficiente para visitar Parras de la Fuente Coahuila.
Leer más
+9

estas fotos fueron tomadas en parras...

Estas fotos fueron tomadas en parras dela fuente coahuila muy cerca de nmonterrey nuevo León México como 250 kms se pone muy bien en la feria del vino y la uva del santo madero ahí se laspongo espero y les gusten

+17

La primera salida de la ciudad de mi...

La primera salida de la ciudad de mi pequeño hijo, fue de un día la visita pero definitivamente disfrutamos la caminata, nadada y paseada por el reconocido "pueblo mágico" de mi Coahuila hermoso.

+5

Parras de la Fuente.

Excelente

A solo 2 horas y media de la ciudad de Monterrey se encuentra este maravilloso pueblo mágico llamado parras de la fuente Coahuila, como es casi la creencia de la mayoría de las personas, esperar recibir una horda de gente en la ciudad sonaría a ser la apuesta más sensata, sin embargo, no fue el caso en esta ocasión, fue la primera vez que lo visitaba y la verdad no iba nada preparado en cuanto datos interesante. (me gusta descubrir sobre la marcha las cosas) cual es mi sorpresa que la ciudad es muy pequeña, ya me lo habían comentado, pero relativamente todo está a menos de 5 minutos y 10 de la entrada al pueblo.


Una de las primeras cosas que realice (como en casi todo mi viaje) es contratar el servicio de Tours exprés que dan el recorrido sobre el centro histórico. así poder darme una idea de la ciudad y conocer su historia. el costo del boleto fue de $50 pesos y la compra la realice en el kiosko sobre la plaza del beso, dura aproximadamente 30 a 50 minutos. posterior de dar la vuelta en el tour y conocer la historia de los principales personajes de parras (familia madero) me dirigí hacia la hacienda San Lorenzo conocida coloquialmente como Casa Madero, ya había visto su marca en diferentes vinotecas en México, sin embargo, es sumamente abrazador entrar a la hacienda y darse cuenta todo lo que la familia madero ha hecho por el pueblo y lo que representa de verdad esa gran compañía mexicana.

Para ingresar a el recorrido por la fábrica es necesario comprar el acceso ($50 pesos) y posterior esperar a el siguiente grupo saliente, las instalaciones son modernas, pero es muy grato encontrar que aun desean conservar la esencia de lo tradicional en la elaboración del vino. muchísimos utensilios de siglos pasados y herramientas antiguas, el recorrido dura aproximadamente 1 hora y media. (No olden dar propina a los Guia) en la parte exterior se encuentra el centro de venta, donde se realiza la degustación y la venta de vinos OJO, la degustación como el recorrido en calandria tienen costos adicionales, en la venta de vinos oscila de $100 a los $800 pesos dependiendo su gusto.

Después de realizar la compra de los vinos, me traslade hacia el centro de la ciudad (10 minutos) para poder ver que eventos abría sobre la noche y poder cenar. me encontré con que realizan callejoneadas a partir de las 7:30 pm (Costo de $90) quienes no hayan participado en una callejoneada en Guanajuato o zacatecas se llevaran una muy buena impresión, en lo personal no me agrado tanto por la falta de luz sobre las calles y poca organización por parte del gobierno. Durante mi estancia comí en el mesón de Evaristo y hacienda restaurante los precios oscilan entre ($65 a $120 pesos)

Al ser la ciudad muy corta en distancias no creo necesario pasar la noche para terminar conociéndola, sin embargo, si así lo desean hay cerca de 15 a 20 hoteles y estadías en el mismo centro de la ciudad. yo me quede en Hotel La marina (a 3 minutos del centro) costo de $600 pesos la noche, confortable solo para descansar, pues si deja algo que desear en cuestión de atenciones. Si planean ir en coche es algo complicado encontrar lugares para estacionamiento (inclusive con costo) en algunas ocasiones tendrán que dejar su coche de 2 a 3 calles para llegar a puntos recurrentes.

Hay muchos lugares de interés sin costo (Solo aportación Voluntaria)

Museo de los Monos

Iglesia Santo Madero

Casa de la Cultura

Cueva de los Murciélagos

Plaza del beso

Plaza de armas

Plaza 20 de noviembre

Degustación en Segovia Fuantos

Sin duda es uno de los viajes express que mejor he disfrutado sin ninguna clase de presión en tiempos, pude degustar vinos a mi antojo, pasar por la plaza pública, conocer de cerca el estilo de vida de los locales y moverme con libertad desde mi coche.
Leer más
+3
{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.191.246.216-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740017172391","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Parras de La Fuente