En 1680, coincidiendo con una epidemia...
En 1680, coincidiendo con una epidemia de peste, se construyó una ermita a San Francisco de Paula. Hacia 1730 fray Juan Rodríguez de Ocampo levantó el actual templo para la orden Mínima. Al lado se hallaba un convento, hoy ocupado por el Hotel Santo Domingo. Por cierto que la calle lateral del templo ahora se llama Maristas, pero antes se llamaba Salidos. En el cartel indicador han dejado, como es habitual en Lucena, ambos nombres y queda muy chocante leer lo de "Maristas Salidos".
Fachada de ladrillo y mampostería sobre zócalo de sillares pertenecientes a la antigua ermita. Dividida en tres cuerpos, siguiendo el esquema manierista, el inferior con la entrada bajo arco ligeramente apuntado flanqueado por pilastras con decoración vegetal. El central con una hornacina de San Francisco de Paula entre dos ventanas de iluminación. Arriba del todo un paramento triangular.
La espadaña, situada en ángulo, es de mediados del siglo XVIII.
Planta rectangular, nave central con bóveda de medio cañón con crucero y capillas laterales comunicadas entre sí y con el crucero por arcos de medio punto. A los pies se halla el coro.
Lo más interesante es el retablo mayor, de Francisco José Guerrero, y el Cristo de la Sangre, que procede de México, realizado con maíz y madera de acacia.
Celebran misa todos los días a las ocho y media de la tarde, excepto domingos y festivos que, además, la celebran también a las doce y media de la mañana.


