¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Pastrana

7 opiniones sobre Pastrana

Patrana es una deliciosa villa...

Patrana es una deliciosa villa alcarreña con aroma medieval. Junto a su renacentista Palacio Ducal, construido a mediados del siglo XVI, resplandecen la Colegiata, que alberga el Museo Parroquial, con una espectacular colección de tapices góticos, el Convento del Carmen, y –extramuros- el de San José, ambos fundados por Santa Teresa de Jesús por orden de la princesa de Éboli. A estos edificios se suman casas nobles como la del Caballero calatravo, la del Deán o la de la Inquisición; un pequeño Albaicín, donde moraron doscientas familias alpujarreñas llegadas en 1570 para trabajar en una fábrica textil; la gran Plaza de la Hora, la recoleta Plaza de Abajo y un entramado de callejuelas llenas de vida y encanto.


La villa ducal, fundada en el siglo XIII, debe a la princesa de Éboli -que fuera su primera duquesa- y a su descendencia gran parte de su magnificencia. De la famosa princesa, que nació en Cifuentes, estuvo presa en Santorcaz y murió en Pastrana, se cuentan muchas historias. Dicen que era bellísima a pesar de llevar un parche en el ojo -porque era tuerta, dicen algunos, porque era bizca, dicen otros-, que el segundo de sus seis hijos era fruto de sus amoríos con Felipe II, y que cuando se recluyó en el convento de Pastrana su comportamiento alocado provocó la huída en bandada de las escandalizadas carmelitas. Sus historias y su amor por las tierras de Guadalajara la convirtieron en un símbolo, en princesa alcarreña antes que nada. Y aunque de esto hace más de 400 años, su fantasma ronda los viejos sitios de los que fue ama y señora.
Leer más
+3

Fuente de los cuatro caños

Es sin duda, uno de los elementos urbanos emblemáticos de la villa de Pastrana. Gran fuente señorial del siglo XVI y se ubican en cuatro laterales los cuatro mascarones en relieve sobre los que salen los caños del agua. Estos mascarones son todos diferentes lo que ha suscitado distintas hipótesis en cuanto a simbología se refiere.

Vista de la Villa Ducal de Pastrana

Disfrutar de una magnifica vista de la Villa Ducal

Esta animada ciudad, declarada conjunto...

Esta animada ciudad, declarada conjunto histórico, conserva su traza medieval aunque alcanzó su mayor importancia en la época de la princesa de Éboli, mujer intrigante, tuerta y muy hermosa que trajo de cabeza a Felipe II.
El palacio ducal, la coqueta plaza de la Hora, el convento de San Francisco, el palacio del Deán,... , son algunos de los rincones que disfrutarás en su conjunto monumental.
Aunque quizás el más llamativo sea la colegiata, que reúne riquezas y curiosidades de todo tipo, incluida una momia.
Y si eres goloso no te pierdas la visita a alguno de los obradores donde preparan dulces para todos gustos.

Leer más

Un pueblo que masacra y TORTURA a un...

Excelente

Un pueblo que masacra y TORTURA a un ser inocente, un bebe de otra especie merece todo nuestro desprecio y repugnancia. Miserables!!!!

Pastrana se funda en el siglo XIII bajo...

Pastrana se funda en el siglo XIII bajo la dominación de la Orden Religiosa Militar de Calatrava, probablemente como aldea de repoblación tras la expulsión definitiva de los árabes. Cabe destacar dentro de esta aldea: - Palacio Ducal: Mandado construir por Dª. Ana de la Cerda en 1541. Es de geometría renacentista en piedra de sillería y sin apenas ornamentación. En él estuvo retenida y prisionera la princesa de Éboli, por orden de Felipe II. - Fuente de los Caños: Fuente señorial del siglo XVI. - Muralla y Arco de San Francisco: En 1369 Pastrana pasa a ser una Villa. Es entonces cuando comienza la construcción de us fuerte muralla. - Iglesia Colegiata: Levantada en el siglo XIV como Iglesia Parroquial de la Villa Calatrava. Su interior alberga el magnífico Museo Parroquial.
+17

Pastrana se funda en el siglo XIII bajo...

Pastrana se funda en el siglo XIII bajo la dominación de la Orden Religiosa Militar de Calatrava, probablemente como aldea de repoblación tras la expulsión definitiva de los Árabes. Doña Ana de la Cerda, condesa de Mélito y viuda de Don Diego Hurtado de Mendoza comienza la construcción del conocido Palacio Ducal. Muerta Doña Ana, pasa el señorío a sus hijos D. Gaspar Gastón y D. Baltasar Gastón, los cuales venden estas propiedades en 1569 a los Príncipes de Éboli, Ruy Gómez de Silva, consejero, valido y amigo personal de Felipe II y la célebre Doña Ana de Mendoza y de la Cerda. Posteriormente estos obtienen del Rey el título de Duques de Pastrana. Con los primeros Duques, llega para Pastrana su época de gran esplendor, ya que éstos realizan grandes obras en la Villa. En 1569, mandan llamar a Santa Teresa de Jesús con el fin de fundar un convento de Carmelitas Descalzas, creando el de San José para mujeres y el de San Pedro (hoy del Carmen) para hombres. En 1570, traen un numeroso grupo de moriscos expulsados de las Alpujarras de Granada para trabajar la seda y levantar una de las fábricas de tapicería más prestigiosas de España durante los Siglos XVI y XVII. Más tarde, los Duques completan su obra ascendiendo la iglesia parroquial a Colegiata, dotándola de un Cabildo de 48 Canónigos, que superaba en número a todas las Catedrales de España, excepto a la Catedral Primada de Toledo. Muerto Ruy Gómez, en 1573, la Princesa de Éboli ingresa en el Convento de San José, incumpliendo reiteradamente la regla Carmelitana. Poco después, Felipe II le ordena que abandone el convento para ocuparse de su patrimonio y de su familia. En 1576, regresa a Madrid, como una de las damas más acaudaladas y respetadas de la Corte. Allí inicia una vida inquieta, y por sus intrigas en la Corte con Antonio Pérez, Secretario de Felipe II, es detenida en 1579. Es encerrada en la torre de Pinto, a los pocos meses en el castillo de Santorcaz, donde se reunirá con sus hijos y finalmente es traída a su propio palacio en Pastrana, de donde no saldría hasta su muerte en 1592. Sus restos se conservan actualmente en la Cripta de la Iglesia-Colegiata de esta Villa Ducal. Más tarde se suceden los Duques y, al trasladar éstos su residencia a Madrid, en el siglo XVIII, Pastrana inicia su vida rural. En la actualidad, Pastrana sigue conservando gran parte de su trazado medieval y la riqueza artística que atesoró durante el siglo de Oro.
+133
Actividades en Pastrana
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Brihuega
(11)
$12
Excursiones
Excursión a Bahía Tortuga
(1)
$165,497
Excursiones
Excursión a Cerro Mesa y Garrapatero
$214,500
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 190 m en Pastrana
Palacio Ducal De Pastrana
(7)
A 330,5 m en Pastrana
Museo De Los Tapices
(3)
A 330,5 m en Pastrana
Iglesia Colegiata De Pastrana
(4)
A 94,1 m en Pastrana
Convento De San Francisco
(3)
A 197,8 m en Pastrana
Casa Del Deán
(2)

Información Pastrana